Con este tema, vamos a hacer como con el tema 5
Elegid una obra de arte de este periodo (podéis elegir una que esté en la presentación), y tratad de analizarla como lo hicísteis con las de la Edad Moderna, siguiendo los mismos pasos.
Podéis hacer la tarea en Word, en Power-Point o, si no disponéis de medios, en papel enviando una foto.
Os dejo otra vez la guía de comentario de imágenes para que refresquéis el guión (aunque los ejemplos que salen, son los del tema 5, no os liéis)
Plazo de entrega: Domingo 5 de abril 2020 (?). A las 23:59.
ATENCIÓN: PARA LOS ALUMNOS DEL NII-C os he dejado en el aula virtual un cuestionario para que evaluéis al profesor que vino a hacer prácticas (César). Por favor, dedicadle cinco minutos. él y yo os lo agradecemos.
Lunes 30/3/2020. Unidad 9. El arte del siglo XIX
Hoy vamos a empezar a ver el tema 9, que está dedicado al arte del siglo XIX.
Idea Fundamental: La revolución industrial y el triunfo de la burguesía supone también una importante transformación de la creción artística. Es ahora cuando aparece el arte moderno y se afianzan las nociones de "arte" y "artista" que aún hoy conservamos. Los pintores y escultores se verán libres con respecto a la clientela que encargaba las obras, creando según su necesidad y su criterio, lo que conduce a una gran diversidad de estilos y corrientes artísticas así como la aparición de diversos estilos individuales. En arquitectura, el empleo de nuevos materiales (hierro, acero, cristal, hormigón armado), las nuevas necesidades funcionales (viviendas, estaciones, fábricas, obras de ingeniería etc), y la disposición de todos los estilos históricos, también generan importantes cambios en la arquitectura del siglo XIX
LAS ARTES PLÁSTICAS
Para que os hagáis una idea de los estilos artísticos que se suceden durante el siglo XIX os haré un pequeño esquema a modo de orientacion:
Academicismo: Es la continuacion del arte Neoclásico, y es el propio de las Academias de Bellas Artes, el denominado "arte oficial". Esta tendencia, que perdurará hasta el siglo XX, supone la manera de hacer "canónica" siguiendo el ejemplo de los grandes maestros antiguo y buscando la perfección formal. Los pintores académicos, que también se verán influenciados por otras corrientes pictóricas (romanticismo, realismo, etc), tenderán cada vez más hacia el historicismo, creando grandes cuadros que narran los grandes acontecimientos del pasado reciente o remoto.
Romanticismo: Surge hacia 1800 y su influencia llega hasta mediados del siglo XIX. Al principio es revolucionario y basado en la libertad, auque también es una reacción de lo nacional frente al Clasicismo que aspira a ser unviversal. Con el tiempo se hace conservador y confluye con el Academicismo.
Realismo: Surge a mediados del siglo XIX, como una respuesta al subjetivismo y sentimentalismo romántico. Se puede realcionar con el positivismo y la búsqueda de la objetividad, pues trata de representar la realidad tal y como se muestra, sin concesiones a la belleza (como el clasicismo) o al sentimentalismo (romanticismo)
Impresionismo: Los impresionista fueron originalmente un grupo de pintores franceses que empezaron a hacerse notorios en la década de 1870. Puede ser tenido como una continuación del realismo, pero se distinguen de éste en su preocupación por la apariencia fugaz de las cosas por efecto del color y de la luz. Es característico su aspecto poco acabado y su pincelada suelta ligera.
Post-impresionismo: Se conoce así al conjunto de corrientes artísticas, muchas veces de carácter individual, que desarrollan los hallazgos pictóricos del impresionismo y aspiran a llevar al arte hacia nuevas metas, con propuestas tan dispares como las de Van Gogh, Gauguin, los modernistas o los simblistas.
LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
En la arquitectura del siglo XIX confluyen también diversas tendencias, y es un fenómeno un poco extraño y difícil de explicar, vamos a ver si lo sistematizamos.
Historicismo y Eclecticismo: Hasta el siglo XVIII la arquitectura clásica (al estilo de la de Grecia y Roma, del Renacimiento y de algunos arquitectos barrocos), era la única que se consideraba "válida". Durante el siglo XVIII se redescubre la arquitectura medieval (románica y gótica) que sirve a algunos arquitectos de inspiración, y tras ella, la islámica, la bizantina, la India, la oriental..... Al final, los arquitectos terminan por componr sus edificios cogiendo de unas y otras y centrándose sobre todo en el aspecto monumental y decorativo de sus edificios. Esto, hasta entrado el siglo XX. Por eso encontramos edificios neoclásicos, neogóticos, neorrománicos, neorrenacentistas.....
Arquitectura e ingeniería: de forma paralela, el empleo de nuevos materiales, y la necesidad de edificios completamente novedosos (fábricas, estaciones de tren, puentes para el ferrocarril) para los que no había ejemplos en el pasado, dio lugar a una nueva manera de edificar que rompía con los cánones académicos de la arquitectura. El desarrollo de las posibilidades constructivas de estos materiales supuso un importante avance y una completa transformación de la forma en la que realizar los edificios.
La escuela de Chicago: El incendio de la ciudad de Chicago en 1871, principal centro de negocios de los EEUU a mediados del siglo XIX, y su necesaria reconstrucción, sirvió de base para la aparición de una nueva tipología de edificios eminentemente funcionales y prácticos. La necesidad de la construcción en altura (por la especulación del suelo urbano) y el dearrollo de los ascensores, junto al empleo de las posibilidades constructivas de las estructuras de hierro fundido y acero, dio lugar a los primeros rascacielos donde la "forma", ya no tenía que ver con los estilos del pasado, sino que surgía de su "función"
El modernismo: La arquitectura modernista viene, de alguna manera, a hacer coincidir las dos tendencias anteriores, por una lado la búsqueda de "artisticidad" y la preocupación formal del historicismo, y por otro la aplicación funcional de los nuevos materiales de la industria. Sin embargo, estas construcciones floridas y de gran calidad estética no servían, por su elevado precio, para dar respuesta a las grandes necesidades del presente, que tuvieron que esperar hasta la llegada del Movimiento Moderno, ya en el siglo XX, que define la arquitectura actual.
No he encontrado vídeos que me resultasen adecuados para ilustrar todo esto, o son muy largos, o sólo cuentan una parte, o son muy pesados. Os invito a que busquéis vosotros y os dejo esta presentación que completa lo que tenéis en los apuntes del tema 9
Idea Fundamental: La revolución industrial y el triunfo de la burguesía supone también una importante transformación de la creción artística. Es ahora cuando aparece el arte moderno y se afianzan las nociones de "arte" y "artista" que aún hoy conservamos. Los pintores y escultores se verán libres con respecto a la clientela que encargaba las obras, creando según su necesidad y su criterio, lo que conduce a una gran diversidad de estilos y corrientes artísticas así como la aparición de diversos estilos individuales. En arquitectura, el empleo de nuevos materiales (hierro, acero, cristal, hormigón armado), las nuevas necesidades funcionales (viviendas, estaciones, fábricas, obras de ingeniería etc), y la disposición de todos los estilos históricos, también generan importantes cambios en la arquitectura del siglo XIX
LAS ARTES PLÁSTICAS
Para que os hagáis una idea de los estilos artísticos que se suceden durante el siglo XIX os haré un pequeño esquema a modo de orientacion:
Academicismo: Es la continuacion del arte Neoclásico, y es el propio de las Academias de Bellas Artes, el denominado "arte oficial". Esta tendencia, que perdurará hasta el siglo XX, supone la manera de hacer "canónica" siguiendo el ejemplo de los grandes maestros antiguo y buscando la perfección formal. Los pintores académicos, que también se verán influenciados por otras corrientes pictóricas (romanticismo, realismo, etc), tenderán cada vez más hacia el historicismo, creando grandes cuadros que narran los grandes acontecimientos del pasado reciente o remoto.
Romanticismo: Surge hacia 1800 y su influencia llega hasta mediados del siglo XIX. Al principio es revolucionario y basado en la libertad, auque también es una reacción de lo nacional frente al Clasicismo que aspira a ser unviversal. Con el tiempo se hace conservador y confluye con el Academicismo.
Realismo: Surge a mediados del siglo XIX, como una respuesta al subjetivismo y sentimentalismo romántico. Se puede realcionar con el positivismo y la búsqueda de la objetividad, pues trata de representar la realidad tal y como se muestra, sin concesiones a la belleza (como el clasicismo) o al sentimentalismo (romanticismo)
Impresionismo: Los impresionista fueron originalmente un grupo de pintores franceses que empezaron a hacerse notorios en la década de 1870. Puede ser tenido como una continuación del realismo, pero se distinguen de éste en su preocupación por la apariencia fugaz de las cosas por efecto del color y de la luz. Es característico su aspecto poco acabado y su pincelada suelta ligera.
Post-impresionismo: Se conoce así al conjunto de corrientes artísticas, muchas veces de carácter individual, que desarrollan los hallazgos pictóricos del impresionismo y aspiran a llevar al arte hacia nuevas metas, con propuestas tan dispares como las de Van Gogh, Gauguin, los modernistas o los simblistas.
LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
En la arquitectura del siglo XIX confluyen también diversas tendencias, y es un fenómeno un poco extraño y difícil de explicar, vamos a ver si lo sistematizamos.
Historicismo y Eclecticismo: Hasta el siglo XVIII la arquitectura clásica (al estilo de la de Grecia y Roma, del Renacimiento y de algunos arquitectos barrocos), era la única que se consideraba "válida". Durante el siglo XVIII se redescubre la arquitectura medieval (románica y gótica) que sirve a algunos arquitectos de inspiración, y tras ella, la islámica, la bizantina, la India, la oriental..... Al final, los arquitectos terminan por componr sus edificios cogiendo de unas y otras y centrándose sobre todo en el aspecto monumental y decorativo de sus edificios. Esto, hasta entrado el siglo XX. Por eso encontramos edificios neoclásicos, neogóticos, neorrománicos, neorrenacentistas.....
Arquitectura e ingeniería: de forma paralela, el empleo de nuevos materiales, y la necesidad de edificios completamente novedosos (fábricas, estaciones de tren, puentes para el ferrocarril) para los que no había ejemplos en el pasado, dio lugar a una nueva manera de edificar que rompía con los cánones académicos de la arquitectura. El desarrollo de las posibilidades constructivas de estos materiales supuso un importante avance y una completa transformación de la forma en la que realizar los edificios.
La escuela de Chicago: El incendio de la ciudad de Chicago en 1871, principal centro de negocios de los EEUU a mediados del siglo XIX, y su necesaria reconstrucción, sirvió de base para la aparición de una nueva tipología de edificios eminentemente funcionales y prácticos. La necesidad de la construcción en altura (por la especulación del suelo urbano) y el dearrollo de los ascensores, junto al empleo de las posibilidades constructivas de las estructuras de hierro fundido y acero, dio lugar a los primeros rascacielos donde la "forma", ya no tenía que ver con los estilos del pasado, sino que surgía de su "función"
El modernismo: La arquitectura modernista viene, de alguna manera, a hacer coincidir las dos tendencias anteriores, por una lado la búsqueda de "artisticidad" y la preocupación formal del historicismo, y por otro la aplicación funcional de los nuevos materiales de la industria. Sin embargo, estas construcciones floridas y de gran calidad estética no servían, por su elevado precio, para dar respuesta a las grandes necesidades del presente, que tuvieron que esperar hasta la llegada del Movimiento Moderno, ya en el siglo XX, que define la arquitectura actual.
No he encontrado vídeos que me resultasen adecuados para ilustrar todo esto, o son muy largos, o sólo cuentan una parte, o son muy pesados. Os invito a que busquéis vosotros y os dejo esta presentación que completa lo que tenéis en los apuntes del tema 9
Unidad 8. Tarea 3. La industrialización en España
Bueno, aquí os dejo la última tarea del tema 8
Esta igual es un poco más difícil. Tendréis que pensar y, quizá, documentaros.
Ánimo suerte para todos.
Si tenéis alguna duda podéis dejarla en los comentarios y así está a la vista de todos. Para dejar un comentario pinchad en el título de entrada, la entrada se desplegará, y abajo del todo podréis dejar los comentarios.
Bueno, aquí está la tarea en Word
y Aquí en PDF
Plazo de entrega: Lunes 30 de marzo a las 23:59
Esta igual es un poco más difícil. Tendréis que pensar y, quizá, documentaros.
Ánimo suerte para todos.
Si tenéis alguna duda podéis dejarla en los comentarios y así está a la vista de todos. Para dejar un comentario pinchad en el título de entrada, la entrada se desplegará, y abajo del todo podréis dejar los comentarios.
Bueno, aquí está la tarea en Word
y Aquí en PDF
Plazo de entrega: Lunes 30 de marzo a las 23:59
Viernes 27/3/20 Transformaciones económicas y sociales en España en el Siglo XIX.
Hoy vamos a ver las transformaciones económicas y sociales que se producen en España durane el siglo XIX. Lo podréis encontrar en las páginas 15-19 de vuestros apuntes.
Idea fundamental: La transformación económica de Epaña durante el siglo XIX (es decir, el desarrollo de la revolución Industrial en nuestro país), fue tan compleja o más que la transformación política (la creación de un Estado liberal estable). Los tímidos logros de la "revolución agriaria" (desamortizaciones), fueron paralelos a la escaso desarrollo de la industria, la banca y los transportes. Como consecuencia, las estructuras sociales tampoco variaron demasiado y la aristocracia, emparentada con la gran burguesía, mantuvo buena parte de su poder económico, su posición política y su prestigio. A fnales del siglo XIX el "atraso español" con respecto a otros países europeos -y pese a los logros, que los hubo- era más que evidente.
LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
Para sintetizar las transformaciones económicas iremos avanzando por sectores:
a) La agricultura:
Las acciones más notables para aumentar la producción agraria fueron las desamortizaciones: procesos de confiscación y subasta pública de tierras por parte del Estado. La desamortización de Mendizábal (1837) privatizó muchas de las tierras en manos de la Iglesia y la de Madoz (1856) las tierras públicas de los ayuntamientos. La idea (entre otras cosas) era crear una nueva clase de propietarios capitalistas que trataran de sacar mayor rendimiento a las tierras de cultivo, aumentando así la producción y la productividad. Sin embargo, ni se consiguió cambiar la estructura de la propiedad de la tierra (la distribución y el tamaño de las propiedaddes agrícolas -que permanecía invariable desde el siglo XIV), ni tampoco aparecieron grandes empresarios agrícolas. Por el contrario, los grandes beneficiarios de las desamortiaciones adoptaron la posición de rentistas al modo de la aristocracia. Los grandes perjudicados fueron la Iglesia y los campesinos, que dejaron de tener tierras disponibles y empeoraron bastante su condición convirtíendose en jornaleros (especialmente en las zonas de latifundios de Andalucía y Extremadura)
b) La industria:
La falta de capitales, de emprendedores, de demanda, de tecnología y de materias primas, dificultaron el despegue de la industria española. Sólo en Cataluña, País Vasco y algunas regiones de Andalucía (Málaga), aparecieron focos de industrialización. En el norte del pais (Asturias, País Vasco) y en Málaga, los yacimientos de carbón y hierro animaron el desarollo de la industria siderúrgica. En Cataluña, el desarrollo de la industria textil -ya incipiente en el siglo XVIII-, se benefició de las medidas proteccionistas y de su monopolio en las colonias americanas. La actividad industrial se fue consolidando a finales del siglo XIX, pero con fuertes desequilibrios regionales.
c) Los servicios
Los ferrocarriles en España se desarrollaron con cierto retraso con respecto a otros países europeos. Antes de 1850, apenas existían tres líneas férreas (Langreo-Gijón; Barcelona-Mataró, Madrid-Anranjuez). Hasta la ley de ferrocarriles de 1855 y la creación del Banco de España (que acompañaba dicha ley para organizar el sistema financiero), no despegó de forma definitiva la red ferroviaria española. La línea férrea adoptó una distribución radial (desde Madrid ahacia la periferia), y fue levantada con capitales extranjeros (especialmente franceses).
LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX
a) Demografía
En primer lugar, el crecimiento demográfico español fue menor que en otros páises europeos, y si la fase de Transición demográfica es vidsible en Inglaterra ya en 1750, en España esta transformación no se apreciará asta el siglo XX. Durante el siglo XIX aún existió una alta natallidad, una alta mortalidad y repetidas crisis de susbistencia y mortalidades catastróficas.
desde el punto de vista de las migraciones, las migraciones exteriores llevaron a mucos españoles -especialmente durante a segunda mitad del siglo XIX- hacia América, y las migraciones interiores estuvieron protagonizadas por el éxodo rural, que supuso el crecimiento y la expasión de las ciudades.
Sin embargo. A finales del sgilo XIX Espña seguía siendo un país con un Régimen demográfico antiguo y una población fundamentalmente rural (70%)
b) La sociedad de clases
La creación de un estado liberal condujo a la supresión de lo privilegios y a la igualdad ante la ley, acabando con la sociedad estamental y dando lugar a una sociedad de clases.
Aunque las algaradas campesinas, las manifestaciones ludistas, y las huelgas industriales hicieron aparición en nuestro país antes de mediar el siglo XIX, el desarollo del movimiento obrero en España tuvo lugar de manera muy especial durante el Sexenio Democrático (1868-1874). Las libertades amparadas por el nuevo régimen, y el paulatino desarrollo de la industria en España fueron los dos grandes condicionantes que permitieron en depliegue y la difusión de las ideologías obreras en nuestro país.
Sin embargo habrá que esperar a la Restauración para que, al amparo de una progresivas y paulatinas liberatades promulgadas -fundamentalmente- durante los gobiernos liberales, hagan su aparición los partidos po´liticos y sindicatos más relevantes, como el PSOE (1879), la UGT(1888), o la en el lado anarquista la FRTE (1881), muy relevante en Andalucía. Por otra parte la propaganda por el hecho, defendida por grupos anarquistas condujo a toda una oleada de atentados y magnicidios que tensaron la situación política y social del país.
Idea fundamental: La transformación económica de Epaña durante el siglo XIX (es decir, el desarrollo de la revolución Industrial en nuestro país), fue tan compleja o más que la transformación política (la creación de un Estado liberal estable). Los tímidos logros de la "revolución agriaria" (desamortizaciones), fueron paralelos a la escaso desarrollo de la industria, la banca y los transportes. Como consecuencia, las estructuras sociales tampoco variaron demasiado y la aristocracia, emparentada con la gran burguesía, mantuvo buena parte de su poder económico, su posición política y su prestigio. A fnales del siglo XIX el "atraso español" con respecto a otros países europeos -y pese a los logros, que los hubo- era más que evidente.
LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
Para sintetizar las transformaciones económicas iremos avanzando por sectores:
a) La agricultura:
Las acciones más notables para aumentar la producción agraria fueron las desamortizaciones: procesos de confiscación y subasta pública de tierras por parte del Estado. La desamortización de Mendizábal (1837) privatizó muchas de las tierras en manos de la Iglesia y la de Madoz (1856) las tierras públicas de los ayuntamientos. La idea (entre otras cosas) era crear una nueva clase de propietarios capitalistas que trataran de sacar mayor rendimiento a las tierras de cultivo, aumentando así la producción y la productividad. Sin embargo, ni se consiguió cambiar la estructura de la propiedad de la tierra (la distribución y el tamaño de las propiedaddes agrícolas -que permanecía invariable desde el siglo XIV), ni tampoco aparecieron grandes empresarios agrícolas. Por el contrario, los grandes beneficiarios de las desamortiaciones adoptaron la posición de rentistas al modo de la aristocracia. Los grandes perjudicados fueron la Iglesia y los campesinos, que dejaron de tener tierras disponibles y empeoraron bastante su condición convirtíendose en jornaleros (especialmente en las zonas de latifundios de Andalucía y Extremadura)
b) La industria:
La falta de capitales, de emprendedores, de demanda, de tecnología y de materias primas, dificultaron el despegue de la industria española. Sólo en Cataluña, País Vasco y algunas regiones de Andalucía (Málaga), aparecieron focos de industrialización. En el norte del pais (Asturias, País Vasco) y en Málaga, los yacimientos de carbón y hierro animaron el desarollo de la industria siderúrgica. En Cataluña, el desarrollo de la industria textil -ya incipiente en el siglo XVIII-, se benefició de las medidas proteccionistas y de su monopolio en las colonias americanas. La actividad industrial se fue consolidando a finales del siglo XIX, pero con fuertes desequilibrios regionales.
c) Los servicios
Los ferrocarriles en España se desarrollaron con cierto retraso con respecto a otros países europeos. Antes de 1850, apenas existían tres líneas férreas (Langreo-Gijón; Barcelona-Mataró, Madrid-Anranjuez). Hasta la ley de ferrocarriles de 1855 y la creación del Banco de España (que acompañaba dicha ley para organizar el sistema financiero), no despegó de forma definitiva la red ferroviaria española. La línea férrea adoptó una distribución radial (desde Madrid ahacia la periferia), y fue levantada con capitales extranjeros (especialmente franceses).
LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX
a) Demografía
En primer lugar, el crecimiento demográfico español fue menor que en otros páises europeos, y si la fase de Transición demográfica es vidsible en Inglaterra ya en 1750, en España esta transformación no se apreciará asta el siglo XX. Durante el siglo XIX aún existió una alta natallidad, una alta mortalidad y repetidas crisis de susbistencia y mortalidades catastróficas.
desde el punto de vista de las migraciones, las migraciones exteriores llevaron a mucos españoles -especialmente durante a segunda mitad del siglo XIX- hacia América, y las migraciones interiores estuvieron protagonizadas por el éxodo rural, que supuso el crecimiento y la expasión de las ciudades.
Sin embargo. A finales del sgilo XIX Espña seguía siendo un país con un Régimen demográfico antiguo y una población fundamentalmente rural (70%)
b) La sociedad de clases
La creación de un estado liberal condujo a la supresión de lo privilegios y a la igualdad ante la ley, acabando con la sociedad estamental y dando lugar a una sociedad de clases.
- Clases altas: Ahora bien, los grupos tradionalmente pudientes, mantuvieron su posición, produciéndose un estrecho acercamiento entre la aristocracia tradicional y la gran burguesía (industrial, comercial, financiera y agraria), con una mentalidad entre el tradicionalismo (moral, orden, religión) y la renovación (individualismo, laicismo, tolerancia) no simpre equilibrada.
- Las "clases medias":, fueron un sector poco desarrollado y concentrado especialmente en las ciudades, formada por profesionales liberales, pequeños comerciantes y funcionarios, con cierto peso en la Admisnistración, auqneu no en los principales puestos directivos.
- Finalmente existía una gran masa de clases populares:, que englobaba un espectro muy amplio. Desde pequeños propietarios agrarios (4 millones) a jornaleros (más de 5 millones), asalariados urbanos, pequeños comerciantes (tenderos), obreros industriales y todo un compendio de marginados, cuyas condiciones de vida eran pésimas. Esta situación de desigualdad estuvo en la base de muchos de los conflictos sociales que se desataron durante el siglo XIX y pervivieron durante el siglo XX.
Aunque las algaradas campesinas, las manifestaciones ludistas, y las huelgas industriales hicieron aparición en nuestro país antes de mediar el siglo XIX, el desarollo del movimiento obrero en España tuvo lugar de manera muy especial durante el Sexenio Democrático (1868-1874). Las libertades amparadas por el nuevo régimen, y el paulatino desarrollo de la industria en España fueron los dos grandes condicionantes que permitieron en depliegue y la difusión de las ideologías obreras en nuestro país.
Sin embargo habrá que esperar a la Restauración para que, al amparo de una progresivas y paulatinas liberatades promulgadas -fundamentalmente- durante los gobiernos liberales, hagan su aparición los partidos po´liticos y sindicatos más relevantes, como el PSOE (1879), la UGT(1888), o la en el lado anarquista la FRTE (1881), muy relevante en Andalucía. Por otra parte la propaganda por el hecho, defendida por grupos anarquistas condujo a toda una oleada de atentados y magnicidios que tensaron la situación política y social del país.
Unidad 8. Tarea 2
Aquí os dejo la penúltima tarea de este tema.
Es una especie de cuestionario sobre diversos aspectos de la evaloción plítica de España desde la muerte de Fernando VII hasta la Restauración.
Os lo dejo en Word y PDF
Fecha de entrega: Lunes 30 de marzo 23:59h
Es una especie de cuestionario sobre diversos aspectos de la evaloción plítica de España desde la muerte de Fernando VII hasta la Restauración.
Os lo dejo en Word y PDF
Fecha de entrega: Lunes 30 de marzo 23:59h
Miércoles 25/3/2020. El Sexenio Revolucionario y la Restauración
En la clse de hoy vamos a tratar de los acontecimientos políticos del último tercio del siglo XIX en España. Páginas 12-15 de vuestros apuntes
Ideas principales:
Vídeo irreverente sobre el sexenio democrático (1868-1874)
Vídeo sobre la restauración Borbónica (os sorprenderá la voz del narrador, ahí lo dejo)
Enlaces a los documentales de Memoria de España:
Sexenio democrático:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-viva-espana-honra/3293548/
Restauración borbónica
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-regreso-borbones/3295337/
Tarea: En breve la tendréis publicada.
Ideas principales:
- Tras la expulsión de Isabel II en 1868 (Revolución Gloriosa), la coalición revolucionaria (progresistas, unionistas y demócratas) no es capaz de articular un sistema politico estable y duradero. El general Prim (principal ideológo revolucionario) había diseñado un sistema político basado en dos principios: una constitución de carácter democrático (1869); y una monarquía moderada (Amadeo I de Saboya). El asesinato de Prim supuso la ruina de su construcción política, que derivó en una República (I República) marcada por la inestabilidad.
- En 1874 el Pronunciamiento del General Martínez Campos trae de nuevo a los Borbones (Alfonso XII) a España implantando un régimen que durará hasta 1931 (La Restauración). El nuevo sistema político ideado por Cánovas del Castillo dotará de cierta estabilidad a la política española. Los principios de este régimen serán: el Rey como elemento mediador y líder del ejército (para evitar los pronunciamientos militares), Constitución de 1876 (bastante ambigua en los aspectos polémicos y por tanto útil para las distintas sensibilidades liberales), Bipartidismo (conservadores y Liberales, que se alternan en el poder); y Fraude electoral (para garantizar el turnismo entre unos y otros).
Vídeo irreverente sobre el sexenio democrático (1868-1874)
Vídeo sobre la restauración Borbónica (os sorprenderá la voz del narrador, ahí lo dejo)
Enlaces a los documentales de Memoria de España:
Sexenio democrático:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-viva-espana-honra/3293548/
Restauración borbónica
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-regreso-borbones/3295337/
Tarea: En breve la tendréis publicada.
Lunes 23/3/2020 El reinado de Isabel II
En la clase de hoy vamos a ver uno de los periodos más convulsos de la Historia de España, el que se corresponde con el Reinado de Isabel II
Pág 9-11 del tema 8.
Idea Fundamental: Fernando VII muere cuando su única descendiente sólo tiene 3 años. Por si fuera poco, los absolutistas más radicales no la reconocen como reina, sino que apoyan al hermano del rey Carlos María Isidro, adoptando el nombre de Carlistas. Una guerra civil enfrentará a Carlistas e Isabelinos entre 1833 y 1839, mientras los liberales moderados tratan de modernizar política y económicamente la nación.Pese a la derrota carlista, y tras la mayoría de edad de Isabel II, no se conseguirá llegar a un equilibrio político ni a una transición, ordenada y pacífica, entre liberales progresistas y moderados que lucharán entre ellos liderados por diferentes militares (Espartero, Narváez, O'Donnell, Serrano, Prim). En 1868, una revolución expulsará a la reina e intentará establecer un sistema político democrático en España.
Aquí os dejo un vídeo irreverente sobre el reinado de Isabel II
y aquí enlaces a los vídeos serios de Memoria de España
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-senda-liberal/3290182/
En breve os diré la tarea que hay que hacer
Pág 9-11 del tema 8.
Idea Fundamental: Fernando VII muere cuando su única descendiente sólo tiene 3 años. Por si fuera poco, los absolutistas más radicales no la reconocen como reina, sino que apoyan al hermano del rey Carlos María Isidro, adoptando el nombre de Carlistas. Una guerra civil enfrentará a Carlistas e Isabelinos entre 1833 y 1839, mientras los liberales moderados tratan de modernizar política y económicamente la nación.Pese a la derrota carlista, y tras la mayoría de edad de Isabel II, no se conseguirá llegar a un equilibrio político ni a una transición, ordenada y pacífica, entre liberales progresistas y moderados que lucharán entre ellos liderados por diferentes militares (Espartero, Narváez, O'Donnell, Serrano, Prim). En 1868, una revolución expulsará a la reina e intentará establecer un sistema político democrático en España.
Aquí os dejo un vídeo irreverente sobre el reinado de Isabel II
y aquí enlaces a los vídeos serios de Memoria de España
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-senda-liberal/3290182/
En breve os diré la tarea que hay que hacer
Miércoles 18/3/200. Fernando VI. Independencia de América LatinaI
Enla clase de hoy vamos verel reinado de Fernando VII y la Independencia de América Latina
(páginas 6-9 de vuestros apuntes)
Idea principal:
1.EL REINADO DE FERNANDO VII
Un esquema para que ordenéis lo que ya tenéis en vuestros apuntes:
Tambien os dejo un vídeo: es un montaje que resume uno de los documentales de la serie Memoria de España en elque se explica el reinado de Fernando VII.
2.LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA
Para complementar lo que tenéis en los apuntes, os dejo estos dos vídeos.
En el primero se explica el contexto existente en las colonias americanas españolas.
En el segundo se aborda el proceso de independencia.
(páginas 6-9 de vuestros apuntes)
Idea principal:
- Fernando VII regresa a España en medio de una aclamación popular. Lo primero que hace es abolir la Constitución de Cádiz y regresar al absolutismo. Entre 1814 y 1820 múltiples Pronunciamientos (amenazas de Golpe de Estado) de militares liberales tratan de forzar al rey a aceptar la Constitución, pero todos fracasan.
- En 1820 El Pronunciamiento de Riego consigue triunfar y volver al orden Constitucional. En el poder, los liberales se dividen, mientras los absolutistas protagonizan diversas sublevaciones. Finalmente, las tropas de la Santa Alianza (los 100.000 hijos de San Luis, enviados desde Francia) invaden el páis y lo devuelven a labsolutismo (1823).
- Entre 1823 y1833 la vuelta al absolutismo ha de convivir con ciertas reformas de puera supervivencia acordadas con los liberales más moderados, a lo que se oponen los absolutistas más raciales. La falta de descendencia de Fernando VII se convierte en un gran problema sucesorio. Tras en nacimiento de Isabel (1830) los absolutistas más radicales se niegn a reconocerla como heredera y se alinean en torno al hermano de Fernando (Carlos María Isidro de Borbón)
- En las colonias americanas existía un malestar por parte de los criollo ante la política centralizadora de los borbones. Con la invasión napoleónica de la Península (1808), los territorios americanos no reconocen al poder francés. La vuelta de Fernando VII y el regreso al absolutismo decide a las colonias a buscar su independencia igual que habían hecho las colonias norteamericanas. Al final del reinado de Fernando VII, la independencia es un hecho.
1.EL REINADO DE FERNANDO VII
Un esquema para que ordenéis lo que ya tenéis en vuestros apuntes:
Tambien os dejo un vídeo: es un montaje que resume uno de los documentales de la serie Memoria de España en elque se explica el reinado de Fernando VII.
2.LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA
Para complementar lo que tenéis en los apuntes, os dejo estos dos vídeos.
En el primero se explica el contexto existente en las colonias americanas españolas.
En el segundo se aborda el proceso de independencia.
Unidad 8. Tarea 1
Aquí os dejo la Tarea 1 del tema 8. Es fácil, yo creo. Consta de dos ejercicios.
Tarea en PDF
Tarea en Word
Fecha de entrega: viernes 20 de marzo de 2020. 23:59 horas
- En el primero tenéis que identificar el acontecimiento al que hacen alusión las viñetas que aparecen y explicar qué pasa en cada una de ellas (¿qué sucede en cada viñeta, quiénes son los personajes, dónde sucedió, por qué sucedió?)
- En el segundo debéis leer el fragmento de la Constituciónde Cádiz que os he reproducido y contestar unas preguntas. Si comprendéis el articulado del texo no tendréis problemas para contestarlas.
Tarea en PDF
Tarea en Word
Fecha de entrega: viernes 20 de marzo de 2020. 23:59 horas
Lunes 16/3/2020. UNIDAD 8. El siglo XIX en España
(Lo primero, perdonad el retraso de la clase de hoy, pero ayer tuve algunos problemas logísticos y no pude hacer uso del ordenador).
Con la clase de hoy comenzamos la Unidad 8 que, a mi entender, es una de las más complejas del temario, pero también una de las más reveladoras para entender la España de hoy y valorar con mejores argumentos sus logros y sus fracasos.
Qué vamos a ver: 1) Características del SXIX en España; 2)La Crisis del Antiguo Régimen: La Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz
Idea fundamental: La modernización política y económica de España fue un proceso largo y lleno de obstáculos que aún se proyectará -¿con más intensidad?- durante el siglo XX. El siglo XIX español es un siglo marcado por la inestabilidad política y social y por un proceso de industrialización lastrado por las viejas estructuras económicas.
Este periodo comienza con el reinado de Carlos IV (1788-1808), que lo primero que tiene que hacer es lidiar con las consecuencias internacionales de la Revolución Francesa. En 1795, tras la estabilización del proceso revolucionario y el fin del Terror, España pasará a aliarse con Francia en sus guerras Exteriores, auqnue acabará invadida por las tropas francesas de Napoleón. La Guerra de Independencia (1808-1814) y la "revolución política" (materializada en la Constitución de Cádiz de 1812) son dos procesos paralelos y complementarios. La expulsión de los franceses en 1814 traerá a Fernando VII como rey, pero con él, volverá el absolutismo.
1.CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XIX ESPAÑOL
Estas caracterísiticas generales aparecen en las págunas 2 y 3 de vuestros apuntes. Allí aparcen bien explicadas y organizadas así que tengo poco más que añadir.
2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
(Páginas 3-6 de vuestro apunte)
Este periodo abarca el reinado de Carlos IV, y la Guerra de independencia donde, como ya os he dicho, también se produce el intento de convertir a España en una monarquía parlamentaria y dotarla de una constitución, es decir, hacer una revolución política al estilo de EEUU y Francia.
Os dejo este vídeo para que complementéis vuestros apuntes. Abarca también el reinado de Fernando VII, así que, para lo que vamos a estudiar hoy, os vale con ver hasta el minuto 11:30 (si sois capaces de dejarlo ahí.....)
Al que crea que este vídeo es poco serio y prefiera una visión más académica, le recomiendo estos otros documentales, procedentes de la serie Memoria de España, producida por TVE. (los vídeos que se corresponden con esta unidad los podéis encontrar también cogados en el Aula Virtual)
Para lo que vemos hoy os vale un vídeo y medio, porque el segundo también incluye el reinado de Fernando VII.
Cada uno de estos vídeos duran unos 45 minutos.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-sombra-revolucion/3286058/
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-vivan-caenas/3288172/
TAREA:
La Tarea 1 ya la tenéis publicada aqui, y en el Aula Virtual
Plazo de entrega: Viernes 20 de marzo de 2020 a las 23:59
Con la clase de hoy comenzamos la Unidad 8 que, a mi entender, es una de las más complejas del temario, pero también una de las más reveladoras para entender la España de hoy y valorar con mejores argumentos sus logros y sus fracasos.
Qué vamos a ver: 1) Características del SXIX en España; 2)La Crisis del Antiguo Régimen: La Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz
Idea fundamental: La modernización política y económica de España fue un proceso largo y lleno de obstáculos que aún se proyectará -¿con más intensidad?- durante el siglo XX. El siglo XIX español es un siglo marcado por la inestabilidad política y social y por un proceso de industrialización lastrado por las viejas estructuras económicas.
Este periodo comienza con el reinado de Carlos IV (1788-1808), que lo primero que tiene que hacer es lidiar con las consecuencias internacionales de la Revolución Francesa. En 1795, tras la estabilización del proceso revolucionario y el fin del Terror, España pasará a aliarse con Francia en sus guerras Exteriores, auqnue acabará invadida por las tropas francesas de Napoleón. La Guerra de Independencia (1808-1814) y la "revolución política" (materializada en la Constitución de Cádiz de 1812) son dos procesos paralelos y complementarios. La expulsión de los franceses en 1814 traerá a Fernando VII como rey, pero con él, volverá el absolutismo.
1.CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XIX ESPAÑOL
Estas caracterísiticas generales aparecen en las págunas 2 y 3 de vuestros apuntes. Allí aparcen bien explicadas y organizadas así que tengo poco más que añadir.
2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
(Páginas 3-6 de vuestro apunte)
Este periodo abarca el reinado de Carlos IV, y la Guerra de independencia donde, como ya os he dicho, también se produce el intento de convertir a España en una monarquía parlamentaria y dotarla de una constitución, es decir, hacer una revolución política al estilo de EEUU y Francia.
Os dejo este vídeo para que complementéis vuestros apuntes. Abarca también el reinado de Fernando VII, así que, para lo que vamos a estudiar hoy, os vale con ver hasta el minuto 11:30 (si sois capaces de dejarlo ahí.....)
Al que crea que este vídeo es poco serio y prefiera una visión más académica, le recomiendo estos otros documentales, procedentes de la serie Memoria de España, producida por TVE. (los vídeos que se corresponden con esta unidad los podéis encontrar también cogados en el Aula Virtual)
Para lo que vemos hoy os vale un vídeo y medio, porque el segundo también incluye el reinado de Fernando VII.
Cada uno de estos vídeos duran unos 45 minutos.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-sombra-revolucion/3286058/
https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-vivan-caenas/3288172/
TAREA:
La Tarea 1 ya la tenéis publicada aqui, y en el Aula Virtual
Plazo de entrega: Viernes 20 de marzo de 2020 a las 23:59
Unidad 7. Tarea 4. Texto. La Internacional
Aquí os dejo la Terea 4. La última de este tema. Es fácil. Texto y preguntas.
También la tenéis en PDF en el Aula virtual.
Plazo de entrega: Viernes 20 de marzo a las 23:59
También la tenéis en PDF en el Aula virtual.
Plazo de entrega: Viernes 20 de marzo a las 23:59
Viernes 13/3/2020. Unidad 7. Las ideologías obreras
Con la clase de hoy finalizamos -apresuradamente- el tema 7. Vamos a hablar de la aparición de las ideologías obreras y la I Internacional.
Idea fundamental: El desarrollo de la Revolución Industrial tuvo como una de sus consecuencias más signficativas el definitivo triunfo económico, político y social de la burguesía y la aparición del proletariado (formado tanto por obreros industriales como por campesinos desposeídos).
1.EL MOVIMIENTO OBRERO
En la Unidad 7 ya vimos los orígenes del movimieno obrero en Inglaterra. Hablamos del Ludismo, de las Trade Unions y del movimiento Cartista.
Esta tradición de defensa de la lucha de los trabajadores irá aumentando durante el siglo XIX. Aquí os dejo un vídeo con algunas de las ideas fundamentales de su origen y desarrollo (ya conocéis a este señor).
2. LAS IDEOLOGÍAS OBRERAS
En este apartado se deben distinguir conceptos bien diferenciados: socialismo, anarquismo y marxismo.
Socialismo
Se denomina socialismo a un conjunto de corrientes de pensamiento político que critican las condiciones de políticas y económicas de los trabajadores en la sociedad burguesa-capitalista y que suelen anteponer los derechos colectivos de la sociedad por encima del individualismo liberal-burgués. Entre los pensadores socialistas del siglo XIX existen muchas diferencias, aunque muchos describieron sociedades futuras idealizadas y utópicas a las que se debía aspirar:
A diferencia del socialismo, el anarquismo puede definirse como un liberalismo radical que defiende, ante todo, la libertad del individuo y la supresión de toda forma de poder que reprima la libertad individual, sea el Estado, la Iglesia, el ejército, las fuerzas del orden, o cualquier individuo o colectivo que quiera imponer su voluntad hacia otro.
Por eso el anarquismo no es un movimiento exclusivamente obrero sino transversal, y por eso algunos de sus máximos exponentes no son de clase obrera.
El anarquismo aboga por una democracia directa y asamblearia, una sociedad basada en la cooperación en lugar de la competencia y en la libre asociación, rechazando la democracia representativa, los partidos políticos (no hay partidos políticos anarquistas, sino sólo sindicatos), y en general cualquier estructura jerárquica.
Por lo mismo el anarquismo tampoco es una doctrina política sistemática, sino que existen muchos tipos de anarquismo.
Aquí os dejo otro vídeo de nuestro amigo (¿ya es amigo nuestro no?), donde encontraréis las ideas fundamentales de esta corriente de pensamiento político.
El marxismo
A menudo las etiquetas de marxismo, socialismo y comunismo se confunden. Yo prefiero denominar al marxismo (al pensamiento filosófico, económico, social y político de Marx) "marxismo" y así no hay confusiones.
Karl Marx fue, en principio, un filósofo que acabó siendo economista, pero que también ejerció el periodismo y el activismo político. No fue, sin embargo -y pese a lo que pudiera parecer-, un teórico político propiamente dicho, ni tampoco acometió la formulación de su pensamiento en solitario, sino con la ayuda de su amigo y protector Friedrich Engels.
La primera idea fundamental de Marx es la Praxis: Para Marx el propósito de un pensador no puede ser simplemente el de explicar el mundo, sino fundamentalmente el de transformarlo.
A partir de aquí, para explicar el pensamiento de Marx puede desgranarse en 4 ideas fundamentales:
2.LAS INTERNACIONALES OBRERAS
Ante la falta de avances concretos en la situación de los trabajadores tras las revoluciones de 1848 -en las que muchos obreros se sintieron "traicionados" por la burguesía revolucionaria- asociaciones, partidos y sindicatos, decidieron crear una organización de carácter internacional para la defensa de los derechos de los trabajadores, bajo la premisa de que la la unión hace la fuerza, y bajo el convencimiento de que los problemas de los obreros de un país eran los mismos que los del resto de países.
Fue así como se creó en Londres en 1864 la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) o, simplemente, la I Internacional.
En ella se reunían distintas sensibilidaes políticas y organizaciones, partidos socialistas, marxistas, sindicatos, anarquistas, etc. Y de ella fueron miembros personalidades como Marx, Engels y Bakunin.
Pero desde el momento en que se pusieron a planificar una estrategia común para luchar contra el capitalismo, empezaron los problemas:
En 1889 se creará la II Internacional en Bruselas, formada en este caso por partidos socialistas socialdemócratas, más centrados en las reformas y las conquistas políticas, sociales y laborales que en la revolución.
Por último, y tras la Revolución Rusa de 1917 se creará en 1919 la III Internacional, o Internacional Comunista (Komintern), dirigida por el Partido Comunista Ruso, al calor de la cual apaecerán los diferentes Partidos Comunistas del resto de países.
TAREA:
Texto de la I Internacional. aquí
Fecha de entrega: viernes 20 de marzo de 2020 a las 23:59
Idea fundamental: El desarrollo de la Revolución Industrial tuvo como una de sus consecuencias más signficativas el definitivo triunfo económico, político y social de la burguesía y la aparición del proletariado (formado tanto por obreros industriales como por campesinos desposeídos).
- Las malas condiciones de vida y trabajo de este colectivo, y el progresivo conservadurismo de la burguesía liberal -que se desentiende de las demandas de los obreros-, condujo a la aparición de movimientos en defensa del proletariado.
- Hacia 1850 el socialismo (en sus diversas facetas) el marxismo y el anarquismo, aparecen como teorías políticas que aspiran a una transformación radical de la sociedad burguesa.
- El fracaso de las aspiraciones de los obreros tras la oleada revolucionaria de 1848 conduce a todas las asociaciones obreras (partidos políticos y sindicatos) de los países industrializados a unirse bajo el objetivo común de acabar con el capitalismo burgués, fundando la I Internacional Obrera o AIT (Asociación Internacinal de Trabajadores) (Londres, 1864)
- Las disputas internas entre marxistas y anarquistas y los fracasos revolucionarios de 1871 (Comuna de París), condujeron a su disolución.
1.EL MOVIMIENTO OBRERO
En la Unidad 7 ya vimos los orígenes del movimieno obrero en Inglaterra. Hablamos del Ludismo, de las Trade Unions y del movimiento Cartista.
Esta tradición de defensa de la lucha de los trabajadores irá aumentando durante el siglo XIX. Aquí os dejo un vídeo con algunas de las ideas fundamentales de su origen y desarrollo (ya conocéis a este señor).
2. LAS IDEOLOGÍAS OBRERAS
En este apartado se deben distinguir conceptos bien diferenciados: socialismo, anarquismo y marxismo.
Socialismo
Se denomina socialismo a un conjunto de corrientes de pensamiento político que critican las condiciones de políticas y económicas de los trabajadores en la sociedad burguesa-capitalista y que suelen anteponer los derechos colectivos de la sociedad por encima del individualismo liberal-burgués. Entre los pensadores socialistas del siglo XIX existen muchas diferencias, aunque muchos describieron sociedades futuras idealizadas y utópicas a las que se debía aspirar:
- H. de Saint-Simon: (1760-1825) plantea sustituir el desorden capitalista y los privilegios de las clases pasivas (nobleza, clero, y explotadores) por una élite de industriales (trabajadores/tecnócratas) que, al mando de la sociedad, la dirigiría de una manera armoniosa y eficiente.
- Ch.Fourier (1772-1837): Planteaba una utopía anti-industrial, donde la sociedad se organizaría en una especie de palacios-comunas (Falansterios) autónomos donde serían abolidas la propiedad, la familia y todas las relaciones sociales burguesas, y que funcionarían como centros de producción autónomos y autosuficientes basados en la cooperación de sus miembros y lalibre asociación con otrs Falansterios.
- R. Owen (1771-1858): Fue un empresario británico socialista que, preocupado por las condiciones de vida de los trabajadores, desarrolló sus propios proyectos industriales, como New Lanark en Inglaterra y New Harmony en EEUU. En estas factorías, situadas fuera de los ámbitos industriales, los trabajadores no sólo participaban en la gestión de la empresa, sino que tenían allí sus viviendas e incluso espacios educativos donde fomentar su desarrollo cultural, como si fueran un microcosmos armónico. Con estos experimentos, Owen terminó arruinándose.
A diferencia del socialismo, el anarquismo puede definirse como un liberalismo radical que defiende, ante todo, la libertad del individuo y la supresión de toda forma de poder que reprima la libertad individual, sea el Estado, la Iglesia, el ejército, las fuerzas del orden, o cualquier individuo o colectivo que quiera imponer su voluntad hacia otro.
Por eso el anarquismo no es un movimiento exclusivamente obrero sino transversal, y por eso algunos de sus máximos exponentes no son de clase obrera.
El anarquismo aboga por una democracia directa y asamblearia, una sociedad basada en la cooperación en lugar de la competencia y en la libre asociación, rechazando la democracia representativa, los partidos políticos (no hay partidos políticos anarquistas, sino sólo sindicatos), y en general cualquier estructura jerárquica.
Por lo mismo el anarquismo tampoco es una doctrina política sistemática, sino que existen muchos tipos de anarquismo.
Aquí os dejo otro vídeo de nuestro amigo (¿ya es amigo nuestro no?), donde encontraréis las ideas fundamentales de esta corriente de pensamiento político.
El marxismo
A menudo las etiquetas de marxismo, socialismo y comunismo se confunden. Yo prefiero denominar al marxismo (al pensamiento filosófico, económico, social y político de Marx) "marxismo" y así no hay confusiones.
Karl Marx fue, en principio, un filósofo que acabó siendo economista, pero que también ejerció el periodismo y el activismo político. No fue, sin embargo -y pese a lo que pudiera parecer-, un teórico político propiamente dicho, ni tampoco acometió la formulación de su pensamiento en solitario, sino con la ayuda de su amigo y protector Friedrich Engels.
La primera idea fundamental de Marx es la Praxis: Para Marx el propósito de un pensador no puede ser simplemente el de explicar el mundo, sino fundamentalmente el de transformarlo.
A partir de aquí, para explicar el pensamiento de Marx puede desgranarse en 4 ideas fundamentales:
- Materialismo Histórico: Para Marx, lo único real es la realidad material, o si se quiere, la forma en que el ser humano obtiene de la naturaleza aquello que necesita, es decir: la economía. La historia para Marx es por lo tanto, la sucesión de diferentes modos de producción: entramados técnicos y sociales de organizar la producción (en la Antigüedad el esclavismo, en la Edad Media y la Edad Moderna el feudalismo, y en la Edad Contemporánea el Capitalismo). Esto es a lo que Marx denomina estructura.Todo lo demás -las formas concretas de la organización política, las creencias, la moral, la religión, los modos de pensar, etc.- forman parte de la superestructura, "creada" por los grupos dominantes para legitimar su propia posición. Toda superestructura es para Marx ideológica, es decir no material y por lo tanto no del todo real, o si se prefiere, falsa -un cuento, vamos-.
- Lucha de Clases: ¿por qué entonces cambian los modos de producción y con ellos la superestructura? Por la lucha de clases. Marx piensa que a lo largo de la historia ha existido una lucha dialéctica (de contrarios) entre los propietarios de los medios de producción y los desposeídos: amos-eclavos; señores-siervos; burgueses-proletarios. La toma de conciencia por parte de la clase oprimida conduce a revoluciones que cambian la situación, pero generan nuevas desigualdades (por ejemplo, durante la Revolución Francesa la burguesía desbanca a la aristocracia, pero para establecer una realación de dominio análoga con respecto al proletariado)
- Crítica al Capitalismo: A partir de aquí, Marx estudia el funcionamiento del modo de producción capitalista. En él, el capitalista se apropia del trabajo del obrero remunerándole por debajo del valor que éste aporta a la producción de mercancías (plusvalía). De modo que el obrero no posee ni el valor total de su trabajo, ni la mercancía que produce (alienación: hacer de su trabajo y del resultado de su trabajo algo ajeno a él, es decir no de su propiedad), y esta situación conduce a una incesante concentración de capital en manos de los capitalistas.
- Dictadura del Proletariado:Finalmente, y según los pronósticos de Marx, esta situación conducirá a la autodestrucción del capitalismo por sus propias contradicciones: el capitalismo da lugar a la aparición del proleteriado, que, a su vez, es quien terminará con el sistema capitalista. ¿Cómo?. Tomando conciencia de su situación y apropiándose de los medios de producción mediante una revolución. Hecho esto, Marx plantea una fase transitoria de Dictadura del Proletariado en la que se socializarían los medios de producción para, a continuación, abolir el Estado y crear una sociedad sin clases, que sería -una vez desaparecidas las clases sociales- algo así como el fin de la Historia. Hay que decir que Marx nunca fue mucho más allá, ni dijo cómo se organizaría esta sociedad comunista, ni cómo sería esta sociedad sin clases ni Estados. De hecho, ningún sistema comunista posterior ha sido capaz de superar la fase de dictadura del proletariado que, por otra parte, tampoco ha sido tal, sino la dictadura de un partido único en el contexto de Estados todopoderosos con visos totalitarios.
2.LAS INTERNACIONALES OBRERAS
Ante la falta de avances concretos en la situación de los trabajadores tras las revoluciones de 1848 -en las que muchos obreros se sintieron "traicionados" por la burguesía revolucionaria- asociaciones, partidos y sindicatos, decidieron crear una organización de carácter internacional para la defensa de los derechos de los trabajadores, bajo la premisa de que la la unión hace la fuerza, y bajo el convencimiento de que los problemas de los obreros de un país eran los mismos que los del resto de países.
Fue así como se creó en Londres en 1864 la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) o, simplemente, la I Internacional.
En ella se reunían distintas sensibilidaes políticas y organizaciones, partidos socialistas, marxistas, sindicatos, anarquistas, etc. Y de ella fueron miembros personalidades como Marx, Engels y Bakunin.
Pero desde el momento en que se pusieron a planificar una estrategia común para luchar contra el capitalismo, empezaron los problemas:
- Socialistas y marxistas eran partidarios de crear un partido internacional fuertemente centralizado con un doble programa, uno de mínimos: basado en conquistas sociales y políticas concretas, y otro de máximos: centrado en la conquista del poder por el proletariado.
- Los anarquistas, sin embargo eran reticentes a cualquier tipo de centralización y jerarquía, y preferían un federalismo social y una toma de decisiones por consenso. Además los anarquistas pensaban que la clase revolucionaria no estaba compuesta exclusivamente por el proletariado, sino también por los estudiantes, los intelectuales, los desclasados, y parte de las clases medias.
En 1889 se creará la II Internacional en Bruselas, formada en este caso por partidos socialistas socialdemócratas, más centrados en las reformas y las conquistas políticas, sociales y laborales que en la revolución.
Por último, y tras la Revolución Rusa de 1917 se creará en 1919 la III Internacional, o Internacional Comunista (Komintern), dirigida por el Partido Comunista Ruso, al calor de la cual apaecerán los diferentes Partidos Comunistas del resto de países.
TAREA:
Texto de la I Internacional. aquí
Fecha de entrega: viernes 20 de marzo de 2020 a las 23:59
Unidad 7. Tarea 3. Eje Cronológico Unificaciones Italia y Alemania
En esta tarea vamos a elaborar un eje cronológico en el que veamos de manera simultánea las unificaciones de Italia y Alemania.
Para ello emplearemos el margen superior del eje cronológico para apuntar los acontecimientos que conducen a la Unificación Italiana, y la parte inferioir los que conducen a la Alemana.
El eje cronológico debe comprender desde 1830 hasta 1871.
Los acontecimientos que debéis situar en él son los siguientes:
a) unficación italiana
b) Unificación alemana
Podéis realizarlo de manera analógica o digital
Fecha de entrega: hasta el miércoles 18 a las 23:59
Para ello emplearemos el margen superior del eje cronológico para apuntar los acontecimientos que conducen a la Unificación Italiana, y la parte inferioir los que conducen a la Alemana.
El eje cronológico debe comprender desde 1830 hasta 1871.
Los acontecimientos que debéis situar en él son los siguientes:
a) unficación italiana
- Entrevista de Plombiéres y Guerra de Lombardía
- Guerra Austro-piamontesa
- Revolución democrática de Mazzini
- Campañas de Garibaldi y los "mil camisas Rojas" (incorporación de Sicilia y Nápoles)
- Incorporación de los ducados italianos por Plebiscito
- Proclamación del reino de Italia
- Incorporación de Roma
- Incorporación del Véneto
b) Unificación alemana
- Guerra de los Ducados
- Zollverein
- Parlamento de Frankfurt
- Guerra Austro-Prusiana
- Proclamación del Imperio Alemán (II Reich)
- Guerra Franco-Prusiana
Podéis realizarlo de manera analógica o digital
Fecha de entrega: hasta el miércoles 18 a las 23:59
Unidad 7. Tarea 2. Revolución Francesa
AVISO
Estaba pendiente la entrega del trabajo que empezamos a hacer sobre la Revolución Francesa.
Podéis enviarlos ya a mi correo electrónico.
El plazo de presentación es hasta el Lunes 16 de marzo a las 23:59 h
CAMBIO DE INSTRUCCIONES (15/3/2020)
A la vista de lo que me estáis enviando, llego a la conclusión de que me expliqué mal a la hora de orientar vuestro trabajo. Así que os voy a dar instrucciones más detalladas de lo que me tenéis que presentar y voy a prorrogar el plazo de presentación para tratar de generar las menores molestias posibles.
Os adelanto que lo que tenéis que presentar es un documento escrito con dos partes.
Aquí tenéis un ejemplo que he hecho a medias del primer periodo. No os asustéis, no pretndo ni que sea tan largo como me saldría a mí, ni que escribáis como García Márquez. Haced lo que podáis, esto es sólo orientativo. Si véis, por ejemplo, que para hacer el punto 1 lleváis dos páginas y no estáis acabando, es que tenéis que resumir más.
NUEVO PLAZO DE PRESENTACIÓN: domingo 22 de marzo a las 23:59 h
También os recuerdo que os he enlazado en el Aula virtual una película (muy larga, lo se) sobre la Revolución Francesa (muy útil para los que hagan los apartados 1 y 2). Sólo para motivados, por favor: está en versión original subtitulada, así que hay que activar los subtítulos en español y además pide confirmación de edad, así que hay que verla con la sesión de google iniciada). Aquí abajo va.
Primera parte
Segunda parte
También os dejo este vídeo sobre Napoleón para los que tengarn que hacer el grupo 4. Sin duda es irreverente, pero cuenta lo esencial (yo me he echado unas risas)
Estaba pendiente la entrega del trabajo que empezamos a hacer sobre la Revolución Francesa.
Podéis enviarlos ya a mi correo electrónico.
El plazo de presentación es hasta el Lunes 16 de marzo a las 23:59 h
CAMBIO DE INSTRUCCIONES (15/3/2020)
A la vista de lo que me estáis enviando, llego a la conclusión de que me expliqué mal a la hora de orientar vuestro trabajo. Así que os voy a dar instrucciones más detalladas de lo que me tenéis que presentar y voy a prorrogar el plazo de presentación para tratar de generar las menores molestias posibles.
Os adelanto que lo que tenéis que presentar es un documento escrito con dos partes.
- En la primera tenéis que hacer un resumen del periodo que investigáis cada uno, explicando lo que sucede a la luz de lo que hemos visto en el tema, lo que tenéis en los apuntes y las fuentes que os he entregado
- Hacer una valoración del uso de la violencia, según vuestro propio criterio, durante el periodo que tratáis cada uno (los pros y los contras)
Aquí tenéis un ejemplo que he hecho a medias del primer periodo. No os asustéis, no pretndo ni que sea tan largo como me saldría a mí, ni que escribáis como García Márquez. Haced lo que podáis, esto es sólo orientativo. Si véis, por ejemplo, que para hacer el punto 1 lleváis dos páginas y no estáis acabando, es que tenéis que resumir más.
NUEVO PLAZO DE PRESENTACIÓN: domingo 22 de marzo a las 23:59 h
También os recuerdo que os he enlazado en el Aula virtual una película (muy larga, lo se) sobre la Revolución Francesa (muy útil para los que hagan los apartados 1 y 2). Sólo para motivados, por favor: está en versión original subtitulada, así que hay que activar los subtítulos en español y además pide confirmación de edad, así que hay que verla con la sesión de google iniciada). Aquí abajo va.
Primera parte
Segunda parte
También os dejo este vídeo sobre Napoleón para los que tengarn que hacer el grupo 4. Sin duda es irreverente, pero cuenta lo esencial (yo me he echado unas risas)
Miércoles 11/3/2020. La Restauración. Las Revoluciones Liberales. Unificaciones de Italia y Alemania
En la clase de hoy vamos a ver la evolución política europea desde la caída de Napoleón hasta las Unificaciones de Italia y Alemania. es decir, desde 1815 hasta 1870. (Unidad 7 páginas 11-17).
El menú es el siguiente: 1) La Restauración; 2) Liberalismo y Nacionalismo; 3) Las Revoluciones Liberales; 4) Las unificaciones de Italia y Alemania.
Veamos lo más importante.
Una idea general: Tras la derrota de Napoleón se impone en Europa un nuevo orden político internacional que supone la vuelta al Antiguo Régimen (La Restauración). Este nuevo orden, instaurado en 1815, terminará por venirse abajo por los acontecimientos desatados, entre 1820 y 1870, por dos corrientes ideológicas: el liberalismo y el nacionalismo.
1.LA RESTAURACIÓN
La Restauración: Tras la derrota de Napoleón, las potencias vencedoras (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra -más tarde se incorporará Francia) se reunen en Viena (Congreso de Viena, 1814) para diseñar el nuevo orden internacional. Los principios del edificio político se pueden resumir en 4:
Alemania
TAREA
Elaboración de un eje cronológico (1830-1870) sobre los procesos de unificación de Italia y Alemania. (más información aquí)
El menú es el siguiente: 1) La Restauración; 2) Liberalismo y Nacionalismo; 3) Las Revoluciones Liberales; 4) Las unificaciones de Italia y Alemania.
Veamos lo más importante.
Una idea general: Tras la derrota de Napoleón se impone en Europa un nuevo orden político internacional que supone la vuelta al Antiguo Régimen (La Restauración). Este nuevo orden, instaurado en 1815, terminará por venirse abajo por los acontecimientos desatados, entre 1820 y 1870, por dos corrientes ideológicas: el liberalismo y el nacionalismo.
1.LA RESTAURACIÓN
La Restauración: Tras la derrota de Napoleón, las potencias vencedoras (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra -más tarde se incorporará Francia) se reunen en Viena (Congreso de Viena, 1814) para diseñar el nuevo orden internacional. Los principios del edificio político se pueden resumir en 4:
- Legitimidad: el único poder legítimo es el de los antiguos monarcas. Nada de Soberanía Nacional. La soberanía es de los monarcas, que la reciben directamente de Dios -unidad de Trono y Altar-. Consecuencia: devolución del trono a las dinastías derrocadas por Napoleón (Luis XVIII en Francia, Fernando VII en España, etc).
- Responsabilidad: La responsabilidad de mantener el nuevo orden internacional, la paz y la estabilidad, corresponde a las grandes potencias (Inglaterra, Austria, Prusia, Rusia y Francia), que se reunirán en Congresos (como el Congreso de Viena) para decidir sobre los asusntos europeos (aunque afecten a otros países, son ellos los que deciden qué pasa).
- Intervención:Para mantener la paz en Europa y la estabilidad del nuevo orden político, las grandes potencias se reservan el derecho de intervenir militarmente en terceros países. Para esto se crea la Santa Alianza (en principio formada por Austria, Prusia, y Rusia) a ella se sumará mas tarde Inglaterra (Cuádruple Alianza) y luego Francia (Quíntuple Alianza)
- Equilibrio: defendido sobre todo por Reino Unido, se trataba de evitar de una vez la hegemonía de un país en el continente europeo. Por ello se remodelan todas las fronteras de Europa (nuevo Mapa de Europa). Francia ve reducido su territorio y es rodeada por varios estados-tapón (Bélgica se une a Holanda, Prusia se anexiona Westfalia, Saboya -desde ahora Reino de Piamonte y Cerdeña- se hace con los ducados de Saboya y Niza), Austria anexiona el norte de Italia y administra los ducados italiano, Rusia se expande hacia el oeste a costa de Polonia y Reino Unido controla Hannover (centro-norte de los estados alemanes)
Para que os quede claro:
2.LIBERALISMO Y NACIONALISMO
La restauración suponía un intento de retrasar el reloj de la historia hasta 1789 y hecer como si la Revolución francesa y el imperio Napoleónico no hubieran existido. Sin embargo, esta superestructura política entraba en contradicción con las dinámicas sociales (auge de la burguesía) y económicas (Revolución Industrial). El Liberalismo y el Nacionalismo son la expresión ideológica de estas dinámicas y las que irán socabando la vuelta al Antiguo Régimen. Hay que tener presentes dos ideas:
- Aunque las ideas liberales se proscriben en muchos países, estas perviven en el seno de Sociedades Secretas.
- Nacionalismo y liberalismo son ideologías que con frecuencia van unidas: en muchas ocasiones los movimientos nacionalistas son de corte liberal.
Para saber más de estas ideologías os remito a los apuntes.(páginas 14 y 15).
3.LAS REVOLUCIONES LIBERALES
Desde 1820 y hasta 1848 diferentes oleadas revolucionarias recorrerán Europa e irán socavando los pilares de la Restauración. (páginas 12 y 13)
- 1820: La revolución empieza en España y se extiende por Portugal, Italia y Grecia (donde adquiere un marcado tono nacionalista). Termina fracasando en todos los lados por la intervención de las grandes potencias (Francia en España, Austria en Italia). Sólo acabará triunfando en Grecia (pues las potencias Europeas apoyan a los griegos contra los turcos), que se independeizará en 1829. La Restauración permanece incólume.
- 1830: La ola revolucionaria empieza en Francia, donde se acaba con las aspiraciones absolutistas de Carlos X. El triunfo revolucionario en Bélgica (de corte nacionalista y liberal) propicia su independencia de Holanda. En ambos países (Francia y Bélgica) se establecen monarquías parlamentarias. Con estos nuevos regímenes políticos perfectamente incorporados al concierto internacional, se termina con el principio de "Legitimidad". Otros movimientos nacioalistas-liberals fracasan en Polonia y Alemania, donde se constituye una unión aduanera "Zollverein" germen de la futura unificación.
- 1848: Ls revoluciones de 1848 son las de más calado. En ellas el liberalismo y el nacionalismo aprecen idisolublemente unidos. También en ellas hacen aparición el movimiento democrático (un liberalismo que reclama sufragio universal, república, derechos sociales y amplios derechos individuales) y el socialismo como ideología política. Sus resultads fueron ambiguos (en Francia se volvió a la República, que terminó derivando en el autoritarioII Imperio de Napoleón III; en Alemania e Italia se frustraron las posibilidades de constituir repúblicas democráticas; etc.) sin embargo, supusieron el triunfo de la burguesía liberal, que desde entonces se volvió conservadora. La caída del Canciller austriaco Metternich (principal ideólogo de la Restauración) constituye el símbolo de la caída del sistema de la Restauración. Con la adopción de regímenes "constitucionales" en Austria-Hungría y Prusia, se liquidan los principios de "Responsabilidad" e "Intervención". Sólo Rusia sigue anclada por completo en el Antigo Régimen.
4. LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
La aparición de estos dos grandes países en el corazón de Europa acabarán con el último de los pilares de la Restauración que seguía en pie (equilibrio) y que se manifestaba en el mapa de Europa. La aparición de Italia y Alemania supondrá una alteraición completa de las fronteras europeas.
Me gustaría recalcaros algunas ideas fundamentales:
- a) Las unificaciones de Italia y Alemania se producen de manera simultánea y son procesos entrelazados (hay acontecimientos que contribuyen a ambas)
- b) Son procesos similares: Las dos se realizan mediante la anexión por parte del territorio más fuerte política y económicamente (Piamonte en Italia, Prusia en Alemania) del resto de los territorios y estados; ambos son el resultado de la alianza entre la monarquía y una burguesía libral conservadora que-es verdad- en Italia y Alemania tienen matices distintos.
Os remito a las páginas 16-17 de vuestros apuntes y os dejo estos dos vídeos explicativos sobre las unificaciones de Italia y Alemania: unos resúmenes muy concisos y claros.
Unificación Italiana
Unificación alemana
Lo mismo pero en versión dibujitos.
Italia
Alemania
TAREA
Elaboración de un eje cronológico (1830-1870) sobre los procesos de unificación de Italia y Alemania. (más información aquí)
PRESENTACIÓN
Hola a tod@s:
De momento, y hasta nuevo aviso, iré pautando las sesiones de clase a través de este blog.
La idea es la siguiente: LEED BIEN Y CON ATENCIÓN HASTA EL FINAL
Ánimo a tod@s.
De momento, y hasta nuevo aviso, iré pautando las sesiones de clase a través de este blog.
La idea es la siguiente: LEED BIEN Y CON ATENCIÓN HASTA EL FINAL
- Publicaré una entrada por cada sesión de clase. Como hay tres horas a la semana, las publicacones serán periódicas los lunes, miércoles y viernes.
- En cada publicación os informaré de los contenidos que vamos a abordar, las tareas que tendréis que ir haciendo y su plazo de entrega.
- El material de referencia seguirá siendo el publicado en el aula virtual (apuntes, tareas, etc.), que aprcerá duplicada en el blog: en cada entrada os haré una síntesis de lo más importante que, además, trataré de complementar con material audiovisual.
- Las tareas también las encontraréis descritas en entradas del blog (si pincháis en la pestaña "3.Tareas" os saldrán todas ordenadas por orden de novedad).
- De momento, las tareas las podréis enviar a esta dirección de e-mail jgarcialison@educa.madrid.org o jgarcialison2@gmail.com Podréis realizarlas por medios informáticos o analógicos (imprimiendo las actividades, completándolas a mano y enviando una foto de las mismas).
- Todas las dudas que os surjan respecto a los contenidos o la realización de las tareas podréis plantearlas al final de cada entrada dejando un comentario. Para hacer comentarios tendréis que navegar a través de vuestro perfil de google.
- El resto de dudas las podréis plantear por e-mail.
Ánimo a tod@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)