Tema nuevo. La II Guerra Mundial (3ª Evaluación)
Tareas 1 y 2. Unidad 11. El periodo de entregueras
Aquí os dejo las tareas 1y 2 de la Unidad 11 que os debía de la semana pasada, para que vayáis haciéndolas esta semana.
Tarea 1. la economía en el periodo de Entreguerras
en Word
en PDF
Tarea 2 la crisis de las democracias.
en Word
en PDF
Plazo de entrega: lunes 4 de mayo 23:59
Tarea 1. la economía en el periodo de Entreguerras
en Word
en PDF
Tarea 2 la crisis de las democracias.
en Word
en PDF
Plazo de entrega: lunes 4 de mayo 23:59
Examen. Unidad 10
Como el examen anterior este lo realizaremos a través de la plataforma socrative.
Podéis entrar a ellas a través de este link:
https://b.socrative.com/login/student/
A continuación, en Nombre de la Clase debéis poner : JAVIER1919
Luego os pedirá vuestro nombre: ponedlo.
La fecha:
Nivel IIA y NIIB: miércoles 29 a las 12:00 h
Nivel IIC: jueves 30 a las 16:00 h
Los aspectos fundamentales de este tema son:
Podéis entrar a ellas a través de este link:
https://b.socrative.com/login/student/
A continuación, en Nombre de la Clase debéis poner : JAVIER1919
Luego os pedirá vuestro nombre: ponedlo.
La fecha:
Nivel IIA y NIIB: miércoles 29 a las 12:00 h
Nivel IIC: jueves 30 a las 16:00 h
Los aspectos fundamentales de este tema son:
- Causas del Imperialismo
- La Conferencia de Berlín y los Tratados Desiguales
- Causas, antecedentes y detonante de la I Guerra Mundial
- Fases de la Guerra: enumerarlas y saber en qué consisten
- Características de la I Guerra Mundial (la industrialización y el concepto de guerra total)
- Consecuencias: especialmente las condiciones para Alemania
- Causas y antecedentes de la Revolución Rusa
- Fases de la Revolución (Revolución de Febrero-Gobierno Provisional-Revolución de Octubre)
- Conceptos: Soviet, URSS, NEP, Comunismo de Guerra
Recuperación 2ª Evaluación. IMPORTANTE
Ante las nuevas informaciones que hemos recibido de la Consejería de Educación, he decidido SUSPENDER, por el momento, LOS EXÁMENES DE RECUPERACIÓN del la 2ª Evaluación que teníamos programados para la semana que viene.
Esto NO QUIERE DECIR QUE NO VAYAMOS A HACER RECUPERACIONES, simplemente, que debemos seguir estudiando los procedimientos que vamos a seguir para llevarlas a cabo.
Os adelanto que, aquellos que NO hayan perdido la evaluación continua TENDRÁN QUE ENTREGAR LAS TAREAS QUE LES FALTEN.
A lo largo de la semana que viene os llegará a todos los implicados un mail más detallado con la información, y que, en la medida de lo posible, trataré de que sea individualizado.
Perdonad las molestias que os haya podido causar.
Esto NO QUIERE DECIR QUE NO VAYAMOS A HACER RECUPERACIONES, simplemente, que debemos seguir estudiando los procedimientos que vamos a seguir para llevarlas a cabo.
Os adelanto que, aquellos que NO hayan perdido la evaluación continua TENDRÁN QUE ENTREGAR LAS TAREAS QUE LES FALTEN.
A lo largo de la semana que viene os llegará a todos los implicados un mail más detallado con la información, y que, en la medida de lo posible, trataré de que sea individualizado.
Perdonad las molestias que os haya podido causar.
Lunes 20/4/2020. La crisis de las democracias y los Estados Totalitarios
Hoy vamos a vr la crisis de las democracias y el auge del fascismo en Europa: (páginas 4-8 de vuestros apuntes)
Idea fundamental: La crisis política, económica y social de la Europa postbélica conduce a la crisis de los sistemas liberales-representativos. Durante los años 20 y 30 gobiernos militares-autoritarios se hacen con el poder en muchos países de Europa que habían sido sistemas parlamentarios. De entre estos regímenes surge el Fascismo, que tomará el poder en Italia a principios de los años veinte y servirá como modelo a muchos de estos gobiernos, que no siempre serán de signo fascista. Si la crisis postbélica lleva al poder al fascismo italiano, la crisis de 1929 servirá de palanca al partido nazi alemán, que tomará el poder en Alemania acabando con la República de Weimar (así se llama a la Alemania del perido de entreguerras). En el otro extremo del arco poítico, la URSS de Stalin también se perfilará como un Estado Totalitario comparable al Estado Fascista o al Estado Nazi, si no en su ideología y principios, sí en la omnipotencia y métodos de su maquinaria estatal.
LAS CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS
Los problemas económicos producidos por la Guerra Mundial alcanzaron de una u otra manera a todos los países del conteinente (incluso a aquellos que fueron neutrales -como España- que vieron recortada su actividad industrial y sus exportaciones).
Estos problemas económicos se convirtieron en problemas sociales, y los problemas sociales en problemas políticos, que llegaron a afectar al mantenimiento de los sistemas democráticos parlamentarios durante las décadas de 1920 y, sobre todo 1930.
Problemas económicos:
Tras la guerra los países europeos estaban exhaustos: campos de cultivo arrasados, líneas de comunicación, carreteras, ferrocarriles y puentes destruidos, fábricas bombardeadas o reconveridas... y deudas. Muchas deudas. La situación fue drámatica en Alemania, donde una iflación salvaje (pérdida de valor del marco y subida desorbitada de los precios) impedía a la población el acceso a productos básicos, en un entorno de paro y reducción de salarios.
Problemas sociales:
La crisis económica generó un descontento generalizado que provocó revueltas, huelgas y manifestacoines.
La agitación de los partidos obreros creció con el el triunfo del comunismo en Rusia, y la amenza de la revolución social se extendió por muchos lugares de Europa.
Por otra parte, y en especial en los países derrotados -pero también en Italia, que no se sintió recompensada en los tratados de paz-, volvieron a sus hogares centos de miles de soldados desmovilizados, que ahora no encontraban un lugar en la sociedad y que se sintieron traicionados por sus gobiernos.
Por su parte, los sectores conservadores de la sociedad, viendo amenazados sus intereses ante una posible revolución social, emplearon a grupos de excombatientes para la creación de milicias encargadas de hacer frente a la inestabilidad socialmediante la violencia.
Problemas políticos
Ante la incapacidad de muchos gobiernos para hacer frente a la crisis política y la inestabilidad social, el miedo de los sectores conservadores y de otros sectores sociales enlasciudades y el campo, atrajo a gobernantes autoritarios, que accedieron al poder mediante golpes de Estado o con el beneplacito de los Jefes del Estado.
España, Portugal, Pololonia, Austria, Rumanía, Yugoslavia, ... países que habían sido democracias liberales en 1919, dejaron de serlo durante los años 20 y 30.
EL FASCISMO Y LOS SISTEMAS TOTALITARIOS
En este contexto de crisis de las democracias es donde surgieron los fascismos, que aunque guardan bastantes carecterísticas comunes con las dictaduras militares-conservadoras que acabamos de enumenrar, no son exactamente lo mismo.
Tienen en común un nacionalismo exacerbado, el militarismo, el antiliberalismo (rechazo de partidos políticos, elecciones, libertades individuales), el antimarxismo y el uso de la fuerza contra toda oposición.
Sin embargo los regímenes fascistas adquieren unos caracteres propios:
Con el ascenso al poder del fascismo en Italia, surgieron multitud de prtidos de inspiración fascista en toda Europa, que aunque comparten casi todos estos elementos comunes mantienen algunas difeencias.
El fascismo italiano
El partido Fascista Italiano fue creado por Benito Mussolini en 1921 (tras la refundación de los Fascios di Combattimento, creados en 1919 y origen del partido). Además de todas las características ya enunciadas, uno de los rasgos peculiares y distintivos del fascismo italiano fue el corporativismo, que consistía en una nueva manera de entender la economía y las relaciones laborales, en la que el Estado dirgía la actividad económica y hacía de árbitro entre empresarios y trabajadores.
Las milicias fascitas se hicieron notar en la vida pública italiana atacando de manera violenta a agrupaciones obreras, ganándose la simpatía de los grandes capitalistas, que vieron en ellas un freno a la amenza revolucionaria.
El partido fascista, convertido en un gran partido de masas, quiso demostrar su poder organizando una marcha multitudinaria desde las regiones del norte de Italia hasta Roma. (Marcha sobre Roma, 1922)
Ante este depliegue de fuerza, el rey Victor Manuel III, encargó a Mussolini formar gobierno.
Una vez en el gobierno Mussolini anuló la constitución, eliminó los partidos políticos y puso fuera de la ley a la opsición, estableció un culto a su persona y centralizó el control de la economía fomentando el proteccionismo, las obras públicas y programas para aumentar la producción industrial y agraria.
En política exterior, junto a la reclamación de enclaves en Yugislavia y Grecia, se lanzó a la conqusta de Abisinia (Etiopía) 1935, abandonando la Sociedad de Naciones, y apoyó a la sublevación franquista en España durante la Guerra Civil (1936-39).
El nazismo alemán
El auge del nazismo en Alemania fue obra de Adolf Hitler, que refundó un pequño partido marginal en los años 20 convirtíendolo en un gran partido de masas que terminaría por engullir al mismo Estado, el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP, por sus siglas en alemán) o simplemente, partido nazi.
Los orígenes del parido se encuentran en los años 20. Ya entonces intentó Hitler un Golpe de Estado en Múnich (1923), que fracasó y le condujo a la cárcel.
En la cárcel escribió "Mein Kampf" (Mi Lucha), donde expone su ideario. Uno de los elementos fundamentales de la ideología nazi es su concepción racista del mundo y de la historia. Según sus teorías, la raza aria (los alemanes) es la raza superior, y su destino es ejercer el control del mundo para establecer un orden nuevo. Así pues, el pueblo ario se arroga el derecho de conquistar pueblos más débiles (el "espacio vital" del que se nutrirían los nuevos Señores para los que deberían trabajar los pueblos inferiores -especialmente los eslavos-) y acabar con el poder del judaísmo que, a los mandos del sistema capitalista, ha propiciado la ruina de Alemania, expresada de manera evidente en el Diktat (el Tratado de Versalles de 1919).
Con una potente e innovadora maquinaria propagandista, y al calor de la nueva crisis, el partido nazi experimenta en los años 30 un enorme ascenso, que le lleva al poder a través de las elecciones (1933). El incendio del Reichtag -del que se acusa a los comunistas- sirve a Hitler para atribuirse plenos poderes, suprimir la constitución, el parlamento y los partidos políticos, en un proceso en el que el Estado, y las instituciones del Estado, serán sustituidas por el partido.
En el poder Hitler establece un sistema totalitario, cea una polícía política (La Gestapo) para perseguir toda oposición, y establece leyes racialales (1935) que discriminan y persiguen a los no arios y especialmente a los judíos, se nombra así mismo Führer (Guía) y despliega una poderosa política de propaganda que aspira a transformar todos los aspectos de la vida cotidiana, asume el control de la economía y potencia una política de rearme contraviniendo los acuerdos de la Paz de París.
En política exterior sigue una política belicista y agresiva, basada en un primer momento en el Pangermanismo (unir bajo el mismo Estado a toda la Nación Alemana), lo que en la práctica supone la anexión de Austria (1938) y más tarde, de parte de Checoslovaquia (1938) ante la inaación del resto de países Europeos. El comienzo de la conquista de Polonia (comenzando por el Corredor del Danzig) en 1939, tendrá como resultado el inicio de la II Guerra Mundial.
La URSS de Stalin
Aunque nazis y comnistas son desde el punto de vista ideológico, enemigos mortales, el sistema soviético y especialmente durante el gobierno de Stalin (1924-1953) puede ser definido como un régimen totalitario, donde el poder del Estado rige todos los aspectos de la vida del individuo.
Lo que en tiempos de Lenin ya era una dictadura del Partido Comunista, durante el gobierno de Stalin se va a convertir en una dictadura personalista en la que el lider va dirigir con mano de hierro tanto el partido comunista ruso como el resto de partidos comunistas fundados fuera de Rusia.
Algunas de sus caracterísicas:
Uno sobre el ascenso al poder de Mussolini (no os perdáis sus gesticuaciones)
Otro vídeo sobre el gobierno de Hitler
Y unos podcast del programa Ser Historia:
El primero sobre Hitler. Nos cuenta un poco su vida y costumbres.
El segundo sobre el Gulag soviético: muy interesante, por eso de las comparaciones.
Idea fundamental: La crisis política, económica y social de la Europa postbélica conduce a la crisis de los sistemas liberales-representativos. Durante los años 20 y 30 gobiernos militares-autoritarios se hacen con el poder en muchos países de Europa que habían sido sistemas parlamentarios. De entre estos regímenes surge el Fascismo, que tomará el poder en Italia a principios de los años veinte y servirá como modelo a muchos de estos gobiernos, que no siempre serán de signo fascista. Si la crisis postbélica lleva al poder al fascismo italiano, la crisis de 1929 servirá de palanca al partido nazi alemán, que tomará el poder en Alemania acabando con la República de Weimar (así se llama a la Alemania del perido de entreguerras). En el otro extremo del arco poítico, la URSS de Stalin también se perfilará como un Estado Totalitario comparable al Estado Fascista o al Estado Nazi, si no en su ideología y principios, sí en la omnipotencia y métodos de su maquinaria estatal.
LAS CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS
Los problemas económicos producidos por la Guerra Mundial alcanzaron de una u otra manera a todos los países del conteinente (incluso a aquellos que fueron neutrales -como España- que vieron recortada su actividad industrial y sus exportaciones).
Estos problemas económicos se convirtieron en problemas sociales, y los problemas sociales en problemas políticos, que llegaron a afectar al mantenimiento de los sistemas democráticos parlamentarios durante las décadas de 1920 y, sobre todo 1930.
Problemas económicos:
Tras la guerra los países europeos estaban exhaustos: campos de cultivo arrasados, líneas de comunicación, carreteras, ferrocarriles y puentes destruidos, fábricas bombardeadas o reconveridas... y deudas. Muchas deudas. La situación fue drámatica en Alemania, donde una iflación salvaje (pérdida de valor del marco y subida desorbitada de los precios) impedía a la población el acceso a productos básicos, en un entorno de paro y reducción de salarios.
Problemas sociales:
La crisis económica generó un descontento generalizado que provocó revueltas, huelgas y manifestacoines.
La agitación de los partidos obreros creció con el el triunfo del comunismo en Rusia, y la amenza de la revolución social se extendió por muchos lugares de Europa.
Por otra parte, y en especial en los países derrotados -pero también en Italia, que no se sintió recompensada en los tratados de paz-, volvieron a sus hogares centos de miles de soldados desmovilizados, que ahora no encontraban un lugar en la sociedad y que se sintieron traicionados por sus gobiernos.
Por su parte, los sectores conservadores de la sociedad, viendo amenazados sus intereses ante una posible revolución social, emplearon a grupos de excombatientes para la creación de milicias encargadas de hacer frente a la inestabilidad socialmediante la violencia.
Problemas políticos
Ante la incapacidad de muchos gobiernos para hacer frente a la crisis política y la inestabilidad social, el miedo de los sectores conservadores y de otros sectores sociales enlasciudades y el campo, atrajo a gobernantes autoritarios, que accedieron al poder mediante golpes de Estado o con el beneplacito de los Jefes del Estado.
España, Portugal, Pololonia, Austria, Rumanía, Yugoslavia, ... países que habían sido democracias liberales en 1919, dejaron de serlo durante los años 20 y 30.
EL FASCISMO Y LOS SISTEMAS TOTALITARIOS
En este contexto de crisis de las democracias es donde surgieron los fascismos, que aunque guardan bastantes carecterísticas comunes con las dictaduras militares-conservadoras que acabamos de enumenrar, no son exactamente lo mismo.
Tienen en común un nacionalismo exacerbado, el militarismo, el antiliberalismo (rechazo de partidos políticos, elecciones, libertades individuales), el antimarxismo y el uso de la fuerza contra toda oposición.
Sin embargo los regímenes fascistas adquieren unos caracteres propios:
- Son regímenes totalitarios:el Estado debe de abarcar y controlar todos los aspectos de la vida pública y privada de la sociedad, encuadrando a la sociedad en un partido único y de masas.
- Son anti-individualistas: existe una casi completa anulación de la voluntad y el sentido crítico de los individuos. El indivíduo sólo es importante en cuanto parte la Nación y al servicio del Estado. Al contrario de los sistemas autoritarios conservadores, los movimientos fascistas desprecian a las élites tradicionales, pero adoran a las masas.
- El fascismo es anticapitalista y, aunque fue apoyado por los grandes poderes económicos y los grandes poderes económicos se vieron beneficiados por los gobiernos fascistas, preconizaban una economía autárquica y organizada por el Estado.
- El fascismo no es exactamente conservador, sino revolucionario, y aspira a crear un hombre nuevo, investido de nuevos valores, basados en el vitalismo, la juventudo, la masculinidad y el irracionalismo, que deben ser la base de la nueva sociedad.
- En el fascismo se rinde culto a un líder carísmático que guía a la Nación hacia su destino Manifiesto (la gloria y el poder sobre ls demás naciones)
- Tienen una concepción belicista de las relaciones internacionales y manifiestan un expansionismo sin complejos y una visión positiva de la violencia como herramienta política.
- Los partidos fascistas se dotan de milicias armadas como fuerzas de choque, que actúan mediante la violencia contra toda persona al que consideren enemigo.
- En los regímenes fascistas tienen una importancia decisiva la propaganda política, el control de los medios de información y la censura, repitiendo hasta la extenuación eslóganes basados en ideas sencillas como solución a problemas complejos, a través de la demagogia, el maniqueísmo y la mentira cínica.
- Por último, en el fascismo tiene una importancia fundamental la estética, los símbolos y la indumentaria que convierten a las personas en parte de una masa uniformada que se apropia del espacio público en grandes manifestaciones casi coreográficas.
Con el ascenso al poder del fascismo en Italia, surgieron multitud de prtidos de inspiración fascista en toda Europa, que aunque comparten casi todos estos elementos comunes mantienen algunas difeencias.
El fascismo italiano
El partido Fascista Italiano fue creado por Benito Mussolini en 1921 (tras la refundación de los Fascios di Combattimento, creados en 1919 y origen del partido). Además de todas las características ya enunciadas, uno de los rasgos peculiares y distintivos del fascismo italiano fue el corporativismo, que consistía en una nueva manera de entender la economía y las relaciones laborales, en la que el Estado dirgía la actividad económica y hacía de árbitro entre empresarios y trabajadores.
Las milicias fascitas se hicieron notar en la vida pública italiana atacando de manera violenta a agrupaciones obreras, ganándose la simpatía de los grandes capitalistas, que vieron en ellas un freno a la amenza revolucionaria.
El partido fascista, convertido en un gran partido de masas, quiso demostrar su poder organizando una marcha multitudinaria desde las regiones del norte de Italia hasta Roma. (Marcha sobre Roma, 1922)
Ante este depliegue de fuerza, el rey Victor Manuel III, encargó a Mussolini formar gobierno.
Una vez en el gobierno Mussolini anuló la constitución, eliminó los partidos políticos y puso fuera de la ley a la opsición, estableció un culto a su persona y centralizó el control de la economía fomentando el proteccionismo, las obras públicas y programas para aumentar la producción industrial y agraria.
En política exterior, junto a la reclamación de enclaves en Yugislavia y Grecia, se lanzó a la conqusta de Abisinia (Etiopía) 1935, abandonando la Sociedad de Naciones, y apoyó a la sublevación franquista en España durante la Guerra Civil (1936-39).
El nazismo alemán
El auge del nazismo en Alemania fue obra de Adolf Hitler, que refundó un pequño partido marginal en los años 20 convirtíendolo en un gran partido de masas que terminaría por engullir al mismo Estado, el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP, por sus siglas en alemán) o simplemente, partido nazi.
Los orígenes del parido se encuentran en los años 20. Ya entonces intentó Hitler un Golpe de Estado en Múnich (1923), que fracasó y le condujo a la cárcel.
En la cárcel escribió "Mein Kampf" (Mi Lucha), donde expone su ideario. Uno de los elementos fundamentales de la ideología nazi es su concepción racista del mundo y de la historia. Según sus teorías, la raza aria (los alemanes) es la raza superior, y su destino es ejercer el control del mundo para establecer un orden nuevo. Así pues, el pueblo ario se arroga el derecho de conquistar pueblos más débiles (el "espacio vital" del que se nutrirían los nuevos Señores para los que deberían trabajar los pueblos inferiores -especialmente los eslavos-) y acabar con el poder del judaísmo que, a los mandos del sistema capitalista, ha propiciado la ruina de Alemania, expresada de manera evidente en el Diktat (el Tratado de Versalles de 1919).
Con una potente e innovadora maquinaria propagandista, y al calor de la nueva crisis, el partido nazi experimenta en los años 30 un enorme ascenso, que le lleva al poder a través de las elecciones (1933). El incendio del Reichtag -del que se acusa a los comunistas- sirve a Hitler para atribuirse plenos poderes, suprimir la constitución, el parlamento y los partidos políticos, en un proceso en el que el Estado, y las instituciones del Estado, serán sustituidas por el partido.
En el poder Hitler establece un sistema totalitario, cea una polícía política (La Gestapo) para perseguir toda oposición, y establece leyes racialales (1935) que discriminan y persiguen a los no arios y especialmente a los judíos, se nombra así mismo Führer (Guía) y despliega una poderosa política de propaganda que aspira a transformar todos los aspectos de la vida cotidiana, asume el control de la economía y potencia una política de rearme contraviniendo los acuerdos de la Paz de París.
En política exterior sigue una política belicista y agresiva, basada en un primer momento en el Pangermanismo (unir bajo el mismo Estado a toda la Nación Alemana), lo que en la práctica supone la anexión de Austria (1938) y más tarde, de parte de Checoslovaquia (1938) ante la inaación del resto de países Europeos. El comienzo de la conquista de Polonia (comenzando por el Corredor del Danzig) en 1939, tendrá como resultado el inicio de la II Guerra Mundial.
La URSS de Stalin
Aunque nazis y comnistas son desde el punto de vista ideológico, enemigos mortales, el sistema soviético y especialmente durante el gobierno de Stalin (1924-1953) puede ser definido como un régimen totalitario, donde el poder del Estado rige todos los aspectos de la vida del individuo.
Lo que en tiempos de Lenin ya era una dictadura del Partido Comunista, durante el gobierno de Stalin se va a convertir en una dictadura personalista en la que el lider va dirigir con mano de hierro tanto el partido comunista ruso como el resto de partidos comunistas fundados fuera de Rusia.
Algunas de sus caracterísicas:
- Control de la Economía: Desde 1928, la URSS abandonará la NEP y pondrá en marcha una centralización económica total, donde el Estado regirá la economía a través de Planes Quinquenales. En ellos el Estado define las prioridades de la economía y desarrolla la producción mediante el establecimiento de objetivos en el campo (a través de granjas estatales y cooperativas Koljos y Sovjos) y en la Industria (industria pesada y armamento). El desarrollo de esta política propiciará el crecimiento económico y la industriaización definitiva de Rusia, pero a un alto precio de vidas y ibertades.
- Control político y social: para luchar contra toda disidencia Stalin llevó a cabo sucesivas purgas, que también llegaron al interior del partido, donde importantes figuras fueron perseguidos y/o condenados a muerte (Trotski, Zinoviev, Kameniev...). Así mismo se potenció la actividad de la policía política (NKVD, antigua Cheka) para perseguir delitos contra la Revolución, y una amplia red de Campos de Trabajos Forzados (Gulag) donde deportar a los contrarrevolucionarios.
- Control cultural y propaganda: Al igual que en Italia y Alemania, el Estado mantuvo un férreo control sobre la educación, la producción cultural y artística y la información, desarrollando una poderosa maquinaria de propaganda y de exaltación de la figura del Líder, que se convertía en el verdadero padre de la Patria y el salvador de la Revolución.
Uno sobre el ascenso al poder de Mussolini (no os perdáis sus gesticuaciones)
Otro vídeo sobre el gobierno de Hitler
Y unos podcast del programa Ser Historia:
El primero sobre Hitler. Nos cuenta un poco su vida y costumbres.
El segundo sobre el Gulag soviético: muy interesante, por eso de las comparaciones.
Viernes 17/4/2020.Unidad 11. La economía de Entreguerras
En la clase de hoy vamos a ver los aspectos económicos del periodo de entreguerras: Veremos en primer lugar la crisis de la posguerra y la recuperación de los años veinte, a continuación del crack de 1929 y de la Gran Recesión, y finalmente de las medidas que se adoptaron frente a la crisis. (Páginas 2-4 de vuestros apuntes)
LA CRISIS DE POSGUERRA Y LOS FELICES AÑOS 20
El final de la I Guerra Mundial trajo aparejadas importantes consecuencias económicas, especialmente para Europa.
Sin embargo, desde EEUU se pusieron en marcha sistemas de inversión en europa que no sólo mejoraron la economía del continente sino que también ayudaron a aliviar las tensiones internacionales. En el conocido como Plan Dewes. Este plan consitía en dar créditos a Alemania con los que poder hacer frente a las indemnizaciones de guerra contraídas con Francia e Inglaterra. Con el dinero que estos países recibian en concepto de indemnizaciones podían pagar la deuda que tenían con EEUU que, de este modo recibía de nuevo el dinero que había desembolsado.
Se conoce como los felices años 20 a los años de bonanza económica posteriores la crisis posbélica, caracterizados por la generalización de los productos de consumo de la segunda revolución industrial y al inicio de una incipiente sociedad de consumo. Años de optimismo que se frenarían en seco en la década de los 30.
EL CRACK BURSÁTIL Y LA GRÁN DEPRESIÓN
Ya hemos visto la dependencia financiera que los países europeos habían contraído con los EEUU. Ylo que pasó en EEUU es que el octubre de 1929, una oleada de venta masiva de accions sacudió la bolsa de Wll Street, depreciando rápidamente el valor de bancos y empresas y llevando a la ruina al sistema financiero. Este crack financiero pronto se convirtió en una enorme recesión que afectó a casi todos lo países industrializados.
Las causas
Las consecuencais de la crisis fueron enormes:
LAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA SALIR DE LA CRISIS
En un principio las medidas que tomaron los gobiernos fueron las recetas del liberalismo clásico:
Con el paso de los años, algunos países europeos y EEUU cambiaron su política económica y se lanzaron a la intervención estatal de la economía, cambiando loas reglas del sistema liberal clásico y creando sistemas mixtos, donde, sobre la base de una economía de mercado, el Estado participaba activamente en la economía nacionalizando algunos sectores, fijando el precio de algunos productos, prestando servicios o fomentando las obras públicas. A esta transformación del sistema capitalista se le llamó en EEUU New Deal, y fue puesto en marcha por Franklin D. Roosevelt.
Las experiencias de estas políticas económicas fueron teorizadas por el economista inglés Maynar Joseph Keynes en 1936. Por eso se conocen con el nombre de keynesianismo económico.
Otros países optaron por medidas autárquicas (aislamiento económico) fomentando las obras públicas y la industria armamentística, la industria de consumo (automóviles), y el crecimiento del ejército, como fue el caso de la Italia fascista de Mussolini y de la Alemani Nazi.
LA CRISIS DE POSGUERRA Y LOS FELICES AÑOS 20
El final de la I Guerra Mundial trajo aparejadas importantes consecuencias económicas, especialmente para Europa.
- Desde el punto de vista económico, EEUU se convirtió en el gran vencedor. Su industria permanecía intacta y el incremento de su actividad industrial estaba por delante de la de cualquier otro país. Además, había concedido muchos créditos a los países beligerantes, que ahora tenían que devolverse.
- Muchos países europeos habían sufrido importantes pérdidas económicas (campos de cultivo, carreteras, ferrocarriles, industrias), y habían tenido que reconvertir muchas de sus industrias hacia la producción bélica. La reconstrucción y la readapción de la producción, trajeron años crisis económica.
- El caso de Alemanaia era peor, pues las condiciones del tratado de Paz, eran tan duras que asfixiaban su economía por las cuantiosas indemnizaciones de guerre que se le habían impuesto.
Sin embargo, desde EEUU se pusieron en marcha sistemas de inversión en europa que no sólo mejoraron la economía del continente sino que también ayudaron a aliviar las tensiones internacionales. En el conocido como Plan Dewes. Este plan consitía en dar créditos a Alemania con los que poder hacer frente a las indemnizaciones de guerra contraídas con Francia e Inglaterra. Con el dinero que estos países recibian en concepto de indemnizaciones podían pagar la deuda que tenían con EEUU que, de este modo recibía de nuevo el dinero que había desembolsado.
Se conoce como los felices años 20 a los años de bonanza económica posteriores la crisis posbélica, caracterizados por la generalización de los productos de consumo de la segunda revolución industrial y al inicio de una incipiente sociedad de consumo. Años de optimismo que se frenarían en seco en la década de los 30.
EL CRACK BURSÁTIL Y LA GRÁN DEPRESIÓN
Ya hemos visto la dependencia financiera que los países europeos habían contraído con los EEUU. Ylo que pasó en EEUU es que el octubre de 1929, una oleada de venta masiva de accions sacudió la bolsa de Wll Street, depreciando rápidamente el valor de bancos y empresas y llevando a la ruina al sistema financiero. Este crack financiero pronto se convirtió en una enorme recesión que afectó a casi todos lo países industrializados.
Las causas
- Inversión de capitales en bolsa: una de las causas del pánico en Wall Street fue la participación msiva y puramente especultaiva en el mercado de valores. La genete invertía en bolsa como un manera de obtener dinero fácil, confiados de la revalorización de todas las acciones en un periodo de bonanza económica. Muchas personas llegaron a pedir creditos únicamene para invertir. Cuandolas acciones empezaron a caer, todos los inversores sacaron a la venta sus acciones para tratar de minimizar el daño, pero el hecho de que todos hicieran lo mismo no hizo sino empeorar el problema.
- Gran dependencia de los Créditos bancarios: las entidades financieras, lo primero que hicieron fu retirar sus inversiones en Europa, bloqueando el flujo de capital diseñado con el Plan Dawes. Alemania se vió incapaz de hcer frente al pago de sus indemnizaciones y Francia e Inglaterra al pago de su deuda.
- Sobreproducción industrial y agrícola: el descenso del consumo, hizo que el precio de productos y materias primas se desplomase, arruinando a muchos agricultore, especialmente norteamericanos.
Las consecuencais de la crisis fueron enormes:
- Desplome del comercio internacional:el comercio mundial cayó en picado
- Paro: El cierre de muchas empresas y la ruina en el campo hicieron que el paro se extendiese por muchos países, generando un círculo vicioso en el que la reducción del consumo (por la falta de ingresos de las personas) generó nuevos cierres de empresas y con ello más paro.
- Condiciones laborales: Al existir mucha genete sin empleo y pocos trabajos, las condiciones laborales y los salarios descendieron mucho -consecuencia de la ley de la oferta y la demanda en el mercado de trabajo-
- Pobreza y miseria: la práctica ausencia de sistemas estatales de seguridad social, subsidios de desempleo etc, provocaron que la miseria se extendiera
- Desigualdad social: la desigualdad social se acentuó, pues algunos capitalistas ricos aprovecharon la crisis para aumentar sus beneficios.
LAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA SALIR DE LA CRISIS
En un principio las medidas que tomaron los gobiernos fueron las recetas del liberalismo clásico:
- Contención del gasto público, reducción de salarios, disminución de gastos sociales y disminución de importaciones (más o menos lo que más tarde se hizo en 2009)
Con el paso de los años, algunos países europeos y EEUU cambiaron su política económica y se lanzaron a la intervención estatal de la economía, cambiando loas reglas del sistema liberal clásico y creando sistemas mixtos, donde, sobre la base de una economía de mercado, el Estado participaba activamente en la economía nacionalizando algunos sectores, fijando el precio de algunos productos, prestando servicios o fomentando las obras públicas. A esta transformación del sistema capitalista se le llamó en EEUU New Deal, y fue puesto en marcha por Franklin D. Roosevelt.
Las experiencias de estas políticas económicas fueron teorizadas por el economista inglés Maynar Joseph Keynes en 1936. Por eso se conocen con el nombre de keynesianismo económico.
Otros países optaron por medidas autárquicas (aislamiento económico) fomentando las obras públicas y la industria armamentística, la industria de consumo (automóviles), y el crecimiento del ejército, como fue el caso de la Italia fascista de Mussolini y de la Alemani Nazi.
Unidad 10. Tarea3. Revolución Rusa
Aquí os dejo la última tarea del Tema 10 sobre la Revolución Rusa
En Word
En PDF
Plazo de entrega: Viernes 24 a las 23:59h
En Word
En PDF
Plazo de entrega: Viernes 24 a las 23:59h
Miércoles 15/4/2020. La Revolución Rusa
En el tema de hoy vamos a tratar uno de los acontecimiento fundamentales del siglo XX, la Revolución Rusa, que se corresponde con las páginas 8-9 de vuestros apuntes.
Hablaremos de la Causas, y las Fases de la revolución y la construcción de la URSS hasta la muerte de Lenin (1924), y me vais a perdonar que me extienda un poco más de lo que sale en vuestros apuntes. El tema lo tenéis muy resumido. Con esto podréis completar algunas cosas.
Idea fundamental.
LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
La Rusia zarista
Para entender las causas de la revolución es imprescindible hacer un pequeño panorama de cómo era la Rusia de los Zares.
Los antecedentes: La revolución de 1905
Los acontecimientos de 1905 sentarán los precedentes de la Revolución de 1917. Aquí tenéis de una manera esquemática la secuencia de los hechos:
LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN
La Revolución de Febrero:
El gobierno provisional:
La Revolución de Octubre:
LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS
La Guerra Civil y el Comunismo de Guerra
La guerra civil en Rusia: El cierre de la Asamblea Constituyente, une prácticamente toda la oposición contra los bolcheviques (mencheviques, social-revolucionarios, socialistas democráticos, anarquistas, liberales, y zaristas), dando comienzo una guerra civil. (1917/18-1923). Tras la salida de Rusia de la Guerra Mundial, muchos de los antiguos aliados de Rusia, se suman al bando anti-bolchevique. La rápida creación del Ejército Rojo, bajo la dirección de Trotski, permite a los bolcheviques salir victoriosos contra el denominado Ejército Blanco y la derrota alemana en la IGM, permitió a Rusia recuperar parte de los territorios que había perdido con el Tratado de Brest-Litovsk.Paralelamente, el nuevo gobierno bolchevique empieza a adoptar medidas políticas y económicas: nacionalización de tierras, bancos e industrias y generalización de la educación. Desde el punto de vista económico se impone el llamado comunismo de guerra (1918-21), caracterizado por la férrea dirección de la economía por parte del gobierno, que en el campo se tradujo en confiscaciones forzadas dirigidas por el ejército y ataques a los kulaks: como resultado, la producción agraria cayó en picado, pues nadie se esforzaba en sacar rendimiento a una tierra cuyos frutos le iban a arrebatar.
La construcción política de la URSS
Durante la guerra, los bolcheviques pusieron en pie la estructura política de la Unión Soviética, que era el resultado de una adaptación a las condiciones específicas de Rusia de las teorías de Marx (que ya os dije que nunca se detuvo a articular una verdadera teoría política, ni una estructura estatal determinada), y que define las líneas del Comunismo propiamente dicho.
La NEP
Con la idea de mejorar la situación económica y revitalizar la economía rusa tras el colapso de la Guerra Mundial, la revolución y la Guerra Civil. Lenin sustituyó el Comunismo de Guerra por la denominada Nueva Política Económica (NEP).
Básicamente, esta política consistió en permitir una cierta inciativa privada y crear un sistema mixto que permitiera también las inversiones extranjeras para sustentar la industrialización de la URSS, que seguía siendo un país fundamentalmente agrario. Se sustituyeron las requisaciones agrarias por impuestos fijos, y se permitió la existencia de pequeñas empresas.
Aunque esta política suscitó una cierto repunte de la economía, no consiguió industrializar la URSS y suscitó las críticas del sector más izquierdista del Partido (Trostski)
La NEP estuvo funcionando hasta 1928, año en que fue sustituida por los Planes Quinquenales de Stalin, que son los que caracterizarán desde entonces la economía soviética y protagonizarán la industrialización del país.
La muerte de Lenin y la sucesión
En 1924 murió Lenin, y comenzaron las luchas por su cesión al frente del partido. De todos los candidatos Trotski y Stalin eran los mejor posicionados. Finalmente fue Stalin quien se hizo con el poder y quien, apoyado en las estructuras personalistas y autoritarias ya empleadas por Lenin, convertirá a la URSS en un régimen totalitario.
Os dejo también un podcast del rograma Ser Historia sobre la Revolución Rusa y la trayectoria de la URSS, no se dan muchos detalles, pero se hace una visión global de la historia de la URSS bastante interesante. Dura una media hora. Lo bueno de esto es que os podéis poner los cascos e ir haciendo otra cosa.
Ya tenéis la tarea.
Hablaremos de la Causas, y las Fases de la revolución y la construcción de la URSS hasta la muerte de Lenin (1924), y me vais a perdonar que me extienda un poco más de lo que sale en vuestros apuntes. El tema lo tenéis muy resumido. Con esto podréis completar algunas cosas.
Idea fundamental.
LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
La Rusia zarista
Para entender las causas de la revolución es imprescindible hacer un pequeño panorama de cómo era la Rusia de los Zares.
- El zarismo: Desde el punto de vista político, a principios del siglo XX Rusia era el único país europeo donde seguía vigente el Antiguo Régimen, una monarquía absolutista y teocrática donde los zares (de la dinastía Romanov) reunían todos los poderes del Estado, eran el Jefes del ejército y máximos dirigente de la Iglesia ortodoxa rusa. El Zar (expresión rusificada del término latino "César") era, literalmente, un autócrata.
- La situación económica: La industrialización rusa no despegó hasta el último cuarto del siglo XIX, impulsada por el Estado. Aunque el volumen total de su producción industrial no era desdeñable, constituía sólo una pequeña parte de su tejido económico y se encontraba localizada exclusivamente en la zona occidental del país (Sa Petersburgo -la capital- y Moscú). La realidad era que Rusia era un país fundamentalmente agrario, que no abandonó la servidumbre y el feudalismo hasta 1861 (Alejandro II) y donde la situación del campesinado y sus condiciones de vida y de trabajo, lejos de haber mejorado desde entonces, eran las peores de toda Europa. Sólo en ucrania existía una especie de burguesía agraria relativamente próspera con importantes propiedades de tierra (los denominados kulaks)
- La población rusa: desde el punto demográfico, Rusia era un país multiétnico, formada por diferentes grupos eslavos (grandes usos -Rusia-, pequeños rusos -Ucrania- rusos blancos -Bielorrusia- eslavos báticos) junto con otras nacionalidades (finlandeses, germanos, polacos, rumanos). Mayores problemas de asimilación presentaban otros grupos religiosos como los musulmanes de Asia Central, y los judios, que sufrieron numeros progromos (persecuciones). Para mantener unificado este mosaico de pueblos, lenguas y religiones, se llevaron a cabo numerosos programas de rusificación forzada, que dieron a Rusia la fama de ser una "cárcel de pueblos"
- Los movimientos de oposición al zarismo: Ante esta situación política, económica y social, aparecieron en Rusia diferentes movimientos clandestinos de oposición. Por un lado estaba la oposición liberal (que luego formaría el Partido Democrático Constitucional -KDT), vinculados a la burguesía de San Petersburgo y Moscú, que aspiraban a reformas políticas y económicas de tipo liberal. Más a la izquierda se encontraban los Socialistas Revolucionarios (SR. también llamados, esristas, populistas o narodniki), que eran socialistas agrarios y nacionalistas, y que aspiraban a la socialización de la tierra y a la liberación del campesinado. Por otro lado se encontraban los marxistas del Partido Socialdemócrata, (POSDR: Partido Obrero Social Demócrata de Rusia) que veían en en el proletariado el agente revolucionario -tal y como lo había descrito Marx- pero que se dividían en dos tendencias, los Mencheviques -partidarios de apoyar una revolución de la burguesía para luego llevar a cabo una revolución proletaria- y los Bolcheviques -partidarios de una revolución inmediata sin el tránsito de una revolución burguesa-. Finalmente se encontraban los anarquistas, cuyas tesis habían calado de manera profundo en Rusia (recordad que algunos de los principales teóricos del anarquismo del siglo XIX fueron rusos: Bakunin, Kropotkin...)
Los antecedentes: La revolución de 1905
Los acontecimientos de 1905 sentarán los precedentes de la Revolución de 1917. Aquí tenéis de una manera esquemática la secuencia de los hechos:
- La guerra ruso-japonesa: La expansión imperialista rusa en el Pacífico sacó a la luz todos los problemas y contradicciones del sistema. El interés compartido de rusos y japoneses por el control de Manchuria (una región rica en minerales en el noreste de China) llevó a ambos países a una guerra (guerra ruso-japonesa 1904-1905) en la que Rusia sólo cosechó derrotas. La incapacidad bélica del ejército zarista y la acción de la oposición al régimen desato una crisis política que se manifestó en acciones terroristas, protestas contra las levas forzosas, huelgas, y reclamación de transformaciones políticas.
- El domigo sangriento y la creación de soviets: En enero de 1905, una gran manifestación en San Peterburgo reclamó al gobierno reformas políticas. La respuesta de la guardia imperial rusa se saldó con más de 200 muertos y 1000 heridos (Domingo Sangriento). Pero las protestas continuaron, incluso entre el ejército, y los ciudadanos, organizados en Soviets (comités de obreros), siguieron movilizando huelgas hasta que a finales de octubre el zar decidió la introducción de reformas.
- Las reformas políticas: La creación de un parlamento (Duma) y la legalización de algunos partidos políticos, dividieron a la oposición, pues los burgueses liberales del KDT, vieron satisfechas sus demandas. Así mismo, desde el gobierno también se acomentieron algunas reformas económicas (reforma agraria), pero ni unas ni otra llegaron muy lejos. La duma se demostró inoperante para el cambio político y las reformas agrarias no mejoraron la situación de los campesinos, sino sólo la de los grandes propietaios agrícolas (kulaks).
LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN
La Revolución de Febrero:
- Las conseceuncasi e la IGM: La inestable situación, terminó de desequilibrarse a causa de I Guerra Mundial. La historia se repetía. Nuevamente el ejército zarista, inoperante y mal equipado, era incapaz de hacer frente al empuje de alemanes y austríacos, y solo cosechaba derrotas y masacres mientras el frente se derumbaba. Al desprestigio del zar, ahora se unía un profunda crisis económica que generaba el desabastecimiento de las ciudades y un profundo malestar social generado por la carestía, la desconfianza y los reclutamientos.
- La caída del zar: En febrero de 1917, una neva manifestación popular se dirige al Palacio de Invierno de San Petersburgo solicitando "pan y paz". Pero esta vez, la guardia imperial se rebela y se pone del lado de los manifestantes. Soldados y obreros forman comités (Soviets), primero en San Petersburgo y Moscú, y más adelante por buena parte de Rusia. Ante la incapacidad de zar, abandonado por el ejército, se crea un Gobierno Provisional, presidido por Lvov (KDT) y apoyado por los socialistas moderados, que anima a la creación de nuevos Soviets, y toma tres decisiones: liberar a los presos políticos, crear una Asamblea Constituyente, y continuar la guerra. Finalmente, el 15 de marzo de 1917, el zar Nicolás II abdica. Es el fin del zarismo.
El gobierno provisional:
- El doble poder: Tras la caída del zar se establece en Rusia un doble poder. De una parte el Gobireno Provisional, dirigido por liberales y socialistas revolucionarios moderados, de otra los Soviets, al frente de los cuales se encontraba el de San petersburgo (ahora Petrogrado) con fuerte presencia de los mencheviques. El primero tenía la legitimidad pero no la fuerza. El segundo la fuerza pero no la legitimidad. .
- La llegada de Lenin: Los bolcheviques apenas habían hecho acto de presencia durante la primera fase de la Revolución. Lenin, uno de sus líderes carismáticos, se encontraba exiliado en Suiza, pero el gobierno alemán, deseoso de aumentar la desestabilización política de Rusia para que esta saliera de la guerra, facilita su regreso. En cuanto llega, la consigna de Lenin (expresada en las Tesis de Abril) es clara: desenmascara al Gobierno Provisional como un agente de la burguesía, sacar a Rusia de la guerra y dar todo el poder a los Soviets. Desde ese momento, los bolcheviques irán tomando el control del Soviet de San Petersburgo, haciendo imposible el acuerdo entre éste y el Gobierno Provisional.
- Crisis del gobierno provisional: Los signos de descontento se multiplican. La falta de avances políticos y económicos, la continuación de la guerra -donde las operaciones no hacen mas que acumular fracasos-, y los desórdenes en las ciudades y el campo tensan las relaciones entre las facciones revolucionarias. Tras la dimisión de Lvov (julio), Kerenski (un eserista moderado) asume la presidencia con la intención de crear una república constitucional, facilita la incorporación de algunos mencheviques al gobierno y persigue a los bolcheviques. Sin embargo, pocos meses después (septiembre), el general Kornílov, apoyado en los sectores más conservadores (el gran Capital, la Iglesia y el Ejército) intenta un golpe de Estado exigiendo la creación de un nuevo gobierno bajo su mando para reestablecer el orden. El golpe fracasa, detenido por una sublevación popular y porque muchos soldados no apoyan a Kornílov, y Kerenski consigue poner al general fuera de la ley, pero no puede evitar perder el apoyo de parte del ejército.
La Revolución de Octubre:
- La toma del poder:Tras el fracaso del golpe de Estado de Kornílov, la cúpula bolchevique se reúne en Petrogrado y decide llevar a cabo una insurrección armada para hacerse con el poder. Para ello Lenin ha desarrollado toda una teoría revolucionaria, donde el partido bolchevique se convierte en una estructura jerárquica y centralizada que se entiende así misma como la vanguardia del proletariado, y exige una férrea disciplina a sus militantes, que tienen una gran fuerza entre los soviets. El 25 de octubre los bolcheviques se hacen con los puntos estratégicos y las comunicaciones de la capital, y finalmente toman el Palacio de Invierno (sede del Gobierno Provisional). Ya en el poder los bolcheviques forman un nuevo gobierno, el gobierno de los "Comisarios del Pueblo" con Lenin al frente, y en el que son nombrados, entro otros, Trotski (Asuntos Exteriores), Rikov (Interior) y Stalin (Comisario de Nacionalidades)
- Las elecciones de noviembre: El gobierno provisional había convocado elecciones para la Asambea Constituyente en noviembre. Los bolcheviques no se atrevieron a anular la convocatoria. Sin embargo el triunfo fue para los esristas, y los bolcheviques sólo obtuvieron una cuarta parte de los votos. La negación de la Asamblea a reconocer el poder de los soviets, sirvió de excusa para que la guardia Roja (brazo armado de los bolcheviques) impidieran la reanudación de las sesiones y disolviera la Asamblea. Los bolcheviques mantendrían el poder argumentando que la Asamblea representaba un modelo burgués, y que había nacido una nueva forma de democracia más profunda, basada en pequeñas votaciones en los soviets, comités de obreros y campesinos.
- La salida de la guerra: Una de las primeras acciones del gobierno bolchevique fue la de firmar la Paz y salir de la I Guerra Mindial. El tratado de paz se firmó el 3 de marzo de 1918 (Tratado de Brest-Litovsk) y supuso enormes pérdidas territoriales para Rusia, que perdió Finlandia, las repúblicas bálticas, polonia, y parte de Bielorrusia y Ucrania (que luego recuperaría). En resumen, Rusia perdía un tercio de población prebélica, un tercio de sus tierras de cultivo y tres cuartas partes de sus industrias.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS
La Guerra Civil y el Comunismo de Guerra
La guerra civil en Rusia: El cierre de la Asamblea Constituyente, une prácticamente toda la oposición contra los bolcheviques (mencheviques, social-revolucionarios, socialistas democráticos, anarquistas, liberales, y zaristas), dando comienzo una guerra civil. (1917/18-1923). Tras la salida de Rusia de la Guerra Mundial, muchos de los antiguos aliados de Rusia, se suman al bando anti-bolchevique. La rápida creación del Ejército Rojo, bajo la dirección de Trotski, permite a los bolcheviques salir victoriosos contra el denominado Ejército Blanco y la derrota alemana en la IGM, permitió a Rusia recuperar parte de los territorios que había perdido con el Tratado de Brest-Litovsk.Paralelamente, el nuevo gobierno bolchevique empieza a adoptar medidas políticas y económicas: nacionalización de tierras, bancos e industrias y generalización de la educación. Desde el punto de vista económico se impone el llamado comunismo de guerra (1918-21), caracterizado por la férrea dirección de la economía por parte del gobierno, que en el campo se tradujo en confiscaciones forzadas dirigidas por el ejército y ataques a los kulaks: como resultado, la producción agraria cayó en picado, pues nadie se esforzaba en sacar rendimiento a una tierra cuyos frutos le iban a arrebatar.
La construcción política de la URSS
Durante la guerra, los bolcheviques pusieron en pie la estructura política de la Unión Soviética, que era el resultado de una adaptación a las condiciones específicas de Rusia de las teorías de Marx (que ya os dije que nunca se detuvo a articular una verdadera teoría política, ni una estructura estatal determinada), y que define las líneas del Comunismo propiamente dicho.
- La URSS: La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y su estructura política nacen en 1922. El nuevo sistema pretendía ser una superación de la democracia representativa burguesa. Su célula básica serían los Soviets (consejos de obreros y campesinos) situados por todo el país en diferentes escalones. Los Soviets enviaban representantes al Congreso de los Soviets, que era el máximo órgano de gobierno -algo así como el Parlamento-, constituido por dos cámaras (Soviet de la Unión y Soviet de las Nacionalidades), y detentaba el poder legislativo. El Congreso de los Soviets elegía al Presidium que constituía una Jefatura de Gobierno colegiada (formada por varios miembros). La Constitución de la URSS fue promulgada en 1924, en la que además de todos estos órganos de gobierno, se definía su estructura federal y su vocación de extender la Revolución a nivel mundial.
- El PCUS: sin embargo, y paralelamente, quien ejercía el verdadero control el país era el partido bolchevique, rebautizado como Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), y que era el único partido político permitido. Por lo tanto no existían elecciones (fuera de los Soviets) ni pluralidad de opciones políticas.
- La III Internacional: la vocación de extender la revolución a otros países se materializó en la III Internacional, denominada Internacional Comunista o Komintern. Esto dio lugar a la la creación de Partidos Comunistas en diferentes países de Europa, América y Asia, que se escindieron de los partidos socialistas (cada vez más cercanos a la socialdemocracia y al reformismo que a la revolución).
La NEP
Con la idea de mejorar la situación económica y revitalizar la economía rusa tras el colapso de la Guerra Mundial, la revolución y la Guerra Civil. Lenin sustituyó el Comunismo de Guerra por la denominada Nueva Política Económica (NEP).
Básicamente, esta política consistió en permitir una cierta inciativa privada y crear un sistema mixto que permitiera también las inversiones extranjeras para sustentar la industrialización de la URSS, que seguía siendo un país fundamentalmente agrario. Se sustituyeron las requisaciones agrarias por impuestos fijos, y se permitió la existencia de pequeñas empresas.
Aunque esta política suscitó una cierto repunte de la economía, no consiguió industrializar la URSS y suscitó las críticas del sector más izquierdista del Partido (Trostski)
La NEP estuvo funcionando hasta 1928, año en que fue sustituida por los Planes Quinquenales de Stalin, que son los que caracterizarán desde entonces la economía soviética y protagonizarán la industrialización del país.
La muerte de Lenin y la sucesión
En 1924 murió Lenin, y comenzaron las luchas por su cesión al frente del partido. De todos los candidatos Trotski y Stalin eran los mejor posicionados. Finalmente fue Stalin quien se hizo con el poder y quien, apoyado en las estructuras personalistas y autoritarias ya empleadas por Lenin, convertirá a la URSS en un régimen totalitario.
Os dejo también un podcast del rograma Ser Historia sobre la Revolución Rusa y la trayectoria de la URSS, no se dan muchos detalles, pero se hace una visión global de la historia de la URSS bastante interesante. Dura una media hora. Lo bueno de esto es que os podéis poner los cascos e ir haciendo otra cosa.
Ya tenéis la tarea.
Examen Unidades 7 y 8
Hola a tod@s:
Vamos a planificar el examen correspondiente a las Unidades 7 y 8 que tenemos pendientes.
Sé que son temas largos, densos y complejos. Pero vamos a ver si puedo facilitaros la vida un poco.
1. El examen lo vamos a realizar a través de la plataforma Socrative. A la que podéis acceder pinchando en este enlace: https://b.socrative.com/login/student/
En "Room Name", tenéis que poner "JAVIER1919"
Pero tenéis que acceder el día del examen y a la hora indicada. Si lo hacéis en otro momento, probablemente no haya nada.
2. La fecha del examen es
3. Las preguntas pueden ser de varios tipos. Preguntas cortas. Preguntas de desarrollo no muy largas, preguntas tipo test o preguntas de verdadero/falso.
4.Los que no dispngan de acceso a un ordenador para hacer la prueba o que por causa justificada no la puedan realizar el día y la hora indicados, por favor, que se pongan en contacto conmigo lo antes posible y les daré instrucciones.
5. Los contenidos más importantes y que deberíais repasaros son los siguientes:
Buena suerte y ánimo a tod@s
Vamos a planificar el examen correspondiente a las Unidades 7 y 8 que tenemos pendientes.
Sé que son temas largos, densos y complejos. Pero vamos a ver si puedo facilitaros la vida un poco.
1. El examen lo vamos a realizar a través de la plataforma Socrative. A la que podéis acceder pinchando en este enlace: https://b.socrative.com/login/student/
En "Room Name", tenéis que poner "JAVIER1919"
Pero tenéis que acceder el día del examen y a la hora indicada. Si lo hacéis en otro momento, probablemente no haya nada.
2. La fecha del examen es
- Grupo A: Martes 21 a las 13:00
- Grupo B: Martes a las 17:00
- Grupo C: Miércoles 22a las 17:00
3. Las preguntas pueden ser de varios tipos. Preguntas cortas. Preguntas de desarrollo no muy largas, preguntas tipo test o preguntas de verdadero/falso.
4.Los que no dispngan de acceso a un ordenador para hacer la prueba o que por causa justificada no la puedan realizar el día y la hora indicados, por favor, que se pongan en contacto conmigo lo antes posible y les daré instrucciones.
5. Los contenidos más importantes y que deberíais repasaros son los siguientes:
- Las fases de la Revolución Francesa
- Los principios de la Restauración
- Los concepto de Liberalismo y Nacionalismo
- Las características del siglo XIX en España
- Este esquema sobre las etapas de la política española en el siglo XIX
- Los conceptos de Carlismo y Desamortización.
Buena suerte y ánimo a tod@s
Unidad 10. Tarea2. La I Guerra Mundial
Aquí os dejo la Tarea 2 de este tema. En este caso, trata de la I Guerra Mundial. Nos centraremos únicamente en sus causas y consecuencias. Aquí va.
Mucho ánimo a todos.
En Word
En PDF
Plazo de presentación: Jueves 16 de abril
Mucho ánimo a todos.
En Word
En PDF
Plazo de presentación: Jueves 16 de abril
Lunes 13/4/2020. Unidad 10. La I Guerra Mundial
En la clase de hoy vamos a tratar la I Guerra mundial, sus causas, su desarrollo, sus características y sus consecuencias. (páginas 4-8 de vuestros apuntes). Me ha salido un poco largo, pero bueno.
Idea fundamental: La múltiples tensiones internacionales, generadas por la rivalidad económica y política entre las potencias europeas, el nacionalismo, la expansión colonial y el militarismo, desencadenarán un conflicto bélico a gran escala, la Gran Guerra (1914-1918). En ella participarán no sólo las principales potencias europeas, sino también sus territorios coloniales y otros países industrializados, como EEUU y Japón. También se descubrirán los efectos de la industrialización puesta al servicio de la guerra y se forjará el concepto de guerra total (en la que todos las energías del Estado se destinarán al esfuerzo bélico). Tras la rendición de Alemania y sus aliados, se firmará la Paz de París, que supondrá onerosas pérdidas para los vencidos y sembrará la semilla de la II Guerra Mundial.
LAS CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
Para explicar la aparición de este conflicto bélico debemos recurrir a un complejo número de causas algunas de las cuales se remontan al siglo anterior. Distinguiremos entre causas profundas, antecedentes y detonante:
a) Causas profundas
b) Antecedentes
A principios del siglo XX, las disputas entre estos dos bloques se manifestarán en diversas crisis internacionales en dos escenarios bien definidos.
El detonate de la Guerra fué una nueva crisis en los Balcanes. Un nacionalista serbió (Gabrilo Princip) asesinó en Sarajevo (Bosnia) al Archiduque Francisco Fernando (heredero del Imperio Austro-Húngaro) en 1914.
Austria aprovechó la ocasión para declarar un ultimatum a Serbia (a quien responsabilizaba del magnicidio), con unas condiciones inaceptables. Al no ser respondido, Austria declaró la Guerra a Serbia. La activación de las múltiples alianzas secretas que existían entre los estados provocaron una cascada de declaraciones de guerra que acabaron por implicar a casi toda Europa. (Reconstrucción: Austria declara la guerra a Serbia. En respuesta, Rusia declara la guerra a Austria. Alemania, que tenía un pacto con Austria, declara la Guerra a Rusia, y Francia, que tenía uno similar con Rusia, corresponde declarando la guerra a Alemania. Por último, la movilización tropas alemanas a través de Bélgica -cuya neutralidad estaba desde 1830 garantizada por Inglaterra- hace que Inglaterra declare la guerra a Alemania. La I Guerra Mundial estaba en marcha)
LAS FASES DE LA I GUERRA MUNDIAL
La guerra mundial (1914-1918) pasó por diferenes fases, que suelen dividirse así:
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA
La I Guerra Mundial cambió por completo la percepción de lo que significaba una guerra, dejando al descubierto que las guerras del siglo XX serían muy diferentes a las del siglo XIX
LAS CONSECUENCIAS
Como no podía ser de otra manera, el enfrentamiento bélico tuvo profundas consecuencias:
Consecuencias demográficas
La IGM provocó más de 10 millones de muertos y millones de heridos que volvieron a sus casas mutilados o con shocks post-traumáticos graves, afetactando especialmente a los varones jóvenes, que reran los que habían ido al frente.
Consecuencias económicas:
La actividad económica europea se desplomó. Se destruyeron campos de cultivo (sobre todo en Francia, Ucrania, Polonia y Rusia), puentes y vías de comunicación, ferrocarriles, flotas mercantes, e industrias y los gastos de la guerra provocaron que los participantes contrajeran enormes deudas. Todo esto, unido a las consecuencias económicas de los tratados de paz (abusivas para Alemania) hicieron que la económía europea trata algunos años en recuperar el pulso, con las consecuencais sociales que esto traía aparejadas.
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas se pueden estudiar en varios aspectos:
Aquí os dejo algunos vídeso para que os hagáis una mejor idea.
Este es con dibujitos. Es bastante completo y es corto
Este tampoco está mal, aunque al principio da algunos rodeos, cre que hace una buena recapitualación da las causas. Muy recomendable
Este es sólo para motivados. Se trata del primer capítulo de una serie de documentales que hizo National Geographic sobre la I Guerra Mundial. Está muy bien pero son muy largos. Duran como una hora cada uno y son 7 (por eso sólo os dejo el primero)
Ya tenéis la tarea de este tema publicada en el blog
Idea fundamental: La múltiples tensiones internacionales, generadas por la rivalidad económica y política entre las potencias europeas, el nacionalismo, la expansión colonial y el militarismo, desencadenarán un conflicto bélico a gran escala, la Gran Guerra (1914-1918). En ella participarán no sólo las principales potencias europeas, sino también sus territorios coloniales y otros países industrializados, como EEUU y Japón. También se descubrirán los efectos de la industrialización puesta al servicio de la guerra y se forjará el concepto de guerra total (en la que todos las energías del Estado se destinarán al esfuerzo bélico). Tras la rendición de Alemania y sus aliados, se firmará la Paz de París, que supondrá onerosas pérdidas para los vencidos y sembrará la semilla de la II Guerra Mundial.
LAS CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
Para explicar la aparición de este conflicto bélico debemos recurrir a un complejo número de causas algunas de las cuales se remontan al siglo anterior. Distinguiremos entre causas profundas, antecedentes y detonante:
a) Causas profundas
- Rivalidad económica: la industrialización de los países europeos condujo a un aumento de la rivalidad económica. Por un lado se adoptaban políticas proteccionistas (para proteger las industrias nacionales) y por otro, la expansión colonial creaba áreas comerciales exclusivas (la metrópolis comerciaban con sus respectivas colonias pero no estre ellas). En este contexo, el rápido ascenso industrial de Alemania suscitó en Inglaterra cierta desconfianza, que pronto se convirtió en una clara amenza a sus intereses.
- Nacionalismo-militarismo-imperialismo: el auge y la exaltación nacionalista, ligado a una carrera armamentística (Paz Armada) y a las disputas por la expansión colonial, también favoreció el aumento de las tensiones internacionales. Además, las guerras no sólo no eran vistas con malos ojos, sino que llegaban a generar entusiasmo en amplios sectores de la poblacion.
- Las relaciones internacionales: Entre 1871 (en que se liquida definitivamente el sistema internacional fijado en 1814 durante la Restauración) y 1914, las relaciones internacionales pasan por dos fases: entre 1871-1890 el canciller Alemán Otto von Bismarck -artífice de la unificación alemana- es el gran árbitro en Europa. Crea un sistema de alianzas que garantiza el equilibrio europeo, aislando a Francia (humillada por la derrota de 1870) y conteniendo las disputas entre Rusia y Austria por el dominio de los Balcanes. Pero entre 1890 y 1914 todo su edificio se derrumba. El Kaiser Guillermo II destituye a Bismark, rompe su alianza con Rusia y se lanza al control de los mares (lo que alarma a Inglaterra). Francia, aprovecha la ocasión para romper su aislamiento y firmar la Entente Cordial con Inglaterra (1904), a la que se sumará Rusia en 1907 (Triple Entente). Por su parte, Alemania mantendrá su alianza con Austria e Italia (Triple Alianza). Los bandos de la I Guerra Mundial ya están definidos.
b) Antecedentes
A principios del siglo XX, las disputas entre estos dos bloques se manifestarán en diversas crisis internacionales en dos escenarios bien definidos.
- Conflictos coloniales en Marruecos:Estos conflictos enfrentaron a Francia con Alemania. Francia quería consolidar su posición en Marruecos y Alemania no quería que los franceses dominases este enclave estratégico de entrada al mediterráneo. En 1905 y en 1911 se desataron dos crisis internacionales que estuvieron a punto de desembocar en una guerra, pero la mediación inglesa (que apoyó a Francia) pudo solventar ambas situaciones por vía diplomática.
- Conflictos en los Balcanes: Estas crisis enfrentaron a Rusia y Austria, que querían reforzar su posición en los balcanes. La decadencia del Imperio turco alimentaba las espectativas de Rusia y Ausria por ocupar su espacio, pero también la de naciones que se habían independeizado de los turcos y pretendían extender su territorio (Serbia, Bulgaria, Grecia...). la Primera crisis balcánica se desató en 1908, cando Austria se anexionó Bosnia de forma unilateral frustrando los planes de Serbia, que también la pretendía. La segunda crisis (1912-13) derivó en las guerras balcánicas que enfrentaron a Serbia, Grecia y Bulgaria (apoyados por Rusia), contra Turquía (respaldad por Austria).
El detonate de la Guerra fué una nueva crisis en los Balcanes. Un nacionalista serbió (Gabrilo Princip) asesinó en Sarajevo (Bosnia) al Archiduque Francisco Fernando (heredero del Imperio Austro-Húngaro) en 1914.
Austria aprovechó la ocasión para declarar un ultimatum a Serbia (a quien responsabilizaba del magnicidio), con unas condiciones inaceptables. Al no ser respondido, Austria declaró la Guerra a Serbia. La activación de las múltiples alianzas secretas que existían entre los estados provocaron una cascada de declaraciones de guerra que acabaron por implicar a casi toda Europa. (Reconstrucción: Austria declara la guerra a Serbia. En respuesta, Rusia declara la guerra a Austria. Alemania, que tenía un pacto con Austria, declara la Guerra a Rusia, y Francia, que tenía uno similar con Rusia, corresponde declarando la guerra a Alemania. Por último, la movilización tropas alemanas a través de Bélgica -cuya neutralidad estaba desde 1830 garantizada por Inglaterra- hace que Inglaterra declare la guerra a Alemania. La I Guerra Mundial estaba en marcha)
LAS FASES DE LA I GUERRA MUNDIAL
La guerra mundial (1914-1918) pasó por diferenes fases, que suelen dividirse así:
- Guerra de movimientos (1914). En este periodo la guerra se desarrolla mediante la movilizaciónde gran número de tropas. En el frente occidental, Alemania, siguiendo el Plan Schlieffen, atraviesa Bélgica para hacer una maniobra envolvente sobre las tropas francesas, mientras que en el frente oriental las tropas austriacas y alemanas se enfrentan a las rusas. Sin embargo el plan fracasa y no logra sus objetivos, provocando además que Inglaterra entre en la guerra (como ya se ha dicho).
- Guerra de trincheras: (1914-17) El empleo de nuevo armamento (especialmente ametralladoras y artillería pesada) hace que los bandos enfrentados se parapeten en trincheras. Nuevos países entran en el conflicto: Italia (que rompe su antigua alianza), Portugal, Serbia y Japón (que se limitó a apropiarse las colonias alemanas del Pacífico), del lado de Francia, y Bulgaria y el Imperio Otomano del lado de Alemania. En el frente Occidental, donde las trincheras llegan desde Bélgica hasta Suiza, tienen lugar las batallas más sangrientas de la guerra (Verdún, Marne), pero el frente continúa estancado. En el frente oriental, los rusos (mal equipados) no dejan de perder terreno. Ante esta situación, ingleses (y con ellos canadienses y australianos) e italianos lanzan operaciones en el Mediterráneo y los Alpes para detraer fuerzas enemigas de los frentes principales. Mientras que los alemanes, por su parte, tratan de bloquear las líneas de abastecimiento inglesas mediante una ofensiva submarina en el Mar del Norte contra buques militares y civiles. Nadie sabe cómo se va a salir de esta situación.
- La inflexión de 1917: Dos acontecimientos hacen de este año un momento clave. EEUU entra en la guerra del lado de Inglaterra y Francia. Y Rusia, donde triunfa la Revolución Bolchevique en octubre, firma la paz con Alemania (Tratado de Brest-Litovsk) y sale de la guerra, desapareciendo el frente oriental.
- La fase final: Aunque los dos bandos estaban agotados, el apoyo militar y financiero de EEUU, hacen a Alemania consciente de que no será capaz de ganar. Además, el agotamiento económico y el desánimo de la población fomentan la amenza de una revolución, alimentada por el triunfo comunista en Rusia. El 11 de noviembre de 1918, y antes de ser derrotada, Alemania pide el armisticio. La guerra ha terminado.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA
La I Guerra Mundial cambió por completo la percepción de lo que significaba una guerra, dejando al descubierto que las guerras del siglo XX serían muy diferentes a las del siglo XIX
- La industrialización al servicio de la guerra: La IGM puso al descubierto lo que significaba la industrialización puesta al servicio de la guerra: ametralladoras, artillería pesada, granadas, carros de combate, gases venenosos, lanzallamas, aviones, desructores y submarinos hicieron de esta guerra la más mortífera hasta la fecha. De hecho se la conocío -hasta el estallido de la II Guerra Mundial- como la Gran Guerra.
- La guerra total: también fue la primera que exigió poner todas las fuerzas del Eestado al servicio de la guerra. Esto supuso el empleo de ingenetes sumas de capital, la reconversión de industrias de consumo en fábricas de material bélico (explosivos, munición, equipamiento de todo tipo, barcos de guerra, carros de combate, etc.), y una labor de propaganda a través de carteles, radios, prensa, películas, etc. sin precedentes.
LAS CONSECUENCIAS
Como no podía ser de otra manera, el enfrentamiento bélico tuvo profundas consecuencias:
Consecuencias demográficas
La IGM provocó más de 10 millones de muertos y millones de heridos que volvieron a sus casas mutilados o con shocks post-traumáticos graves, afetactando especialmente a los varones jóvenes, que reran los que habían ido al frente.
Consecuencias económicas:
La actividad económica europea se desplomó. Se destruyeron campos de cultivo (sobre todo en Francia, Ucrania, Polonia y Rusia), puentes y vías de comunicación, ferrocarriles, flotas mercantes, e industrias y los gastos de la guerra provocaron que los participantes contrajeran enormes deudas. Todo esto, unido a las consecuencias económicas de los tratados de paz (abusivas para Alemania) hicieron que la económía europea trata algunos años en recuperar el pulso, con las consecuencais sociales que esto traía aparejadas.
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas se pueden estudiar en varios aspectos:
- La Paz de París (1919): se conoce como paz de París al conjunto de Tratados de paz que se firmaron con ls potencias derrotadas (Alemania, Austria, Burgaria y Turquía). Las condiciones de la Paz fueron especialmente duras para Alemania, inspiradas por el ánimo de revancha francés: Alemania sufrió importantes pérdidas territoriales, Alsacia y Lorena volvieron a quedar en manos de Francia, Prusia quedó separada del resto de Alemania por el corredor de Danzig -que daba salida al mar a Polonia-, y perdió todas sus colonias en África y el Pacífico; se le impusieron unas desorbitadas indemnizaciones de guerra (que tenía que pagar en dinero y materias primas), se le incautó toda su flota mercante superior a 14t, y se le cedió a Francia la explotación de las minas de hierro y carbón del Sarre por 15 años (la zona minera más importante de Alemania). Además se obligó a Alemania a reducir su ejército a 100.000 hombres, sin artillería ni aviación, y a desmilitarizar por completo Renania (la zona occidental junto a la frontera belga y francesa). Además se prohibió a Alemania una posible unificación con Austria, y se le excluyó de la Sociedad de Naciones. Los alemanes se refirieron a este tratado como el Diktat.
- El nuevo mapa de Europa: Uno de los resltados de la Paz de París fue la configuración de un nuevo mapa de Eropa, que distaba mucho del de 1914. Todos los Grandes Imperios habían desaparecido (Imperio Alemán, imperio Austro-Húngaro, Imperio Ruso e Imperio Otomano), para dar cabida a la aparición de nuevos países que aspiraban a dar un Estado a cada nacionalidad de Europa, en forma de repúblicas más o menos democráticas: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia... Casi todos los países vencedores ganaron territorio a costa de los vencedores, aunque algunos, como Italia, no colmaron todas sus aspiraciones (Trentino).
- Un nuevo orden internacional: Finalmente, para evitar otros conflictos futuros, se creó una institución Supranacional, la Sociedad de Naciones, donde tratarían de resolverse los conflictos internacionales por la vía pacífica.
Aquí os dejo algunos vídeso para que os hagáis una mejor idea.
Este es con dibujitos. Es bastante completo y es corto
Este tampoco está mal, aunque al principio da algunos rodeos, cre que hace una buena recapitualación da las causas. Muy recomendable
Este es sólo para motivados. Se trata del primer capítulo de una serie de documentales que hizo National Geographic sobre la I Guerra Mundial. Está muy bien pero son muy largos. Duran como una hora cada uno y son 7 (por eso sólo os dejo el primero)
Ya tenéis la tarea de este tema publicada en el blog
Unidad 10. Tarea1. Imperialismo
Hola a todos
Aquí os dejo la primera tarea del Tema 10. A mí me parece muy interesante, pero me temo que no os va a gustar mucho. No es que sea difícil (bueno, a lo mejor un poco), ni tampoco muy larga, pero sí que os voy a hacer leer.
Suerte con ella. y recordad que podéis dejar las dudas en los comentarios.
Aquí en Word
Aquí en PDF
Plazo de presentación: primer día después de Semana Santa. 14 de abril a las 23:59.
Aquí os dejo la primera tarea del Tema 10. A mí me parece muy interesante, pero me temo que no os va a gustar mucho. No es que sea difícil (bueno, a lo mejor un poco), ni tampoco muy larga, pero sí que os voy a hacer leer.
Suerte con ella. y recordad que podéis dejar las dudas en los comentarios.
Aquí en Word
Aquí en PDF
Plazo de presentación: primer día después de Semana Santa. 14 de abril a las 23:59.
Miércoles 1/4/2020. Unidad 10. El imperialismo
Hoy vamos a cmenza con el tema 10 que trata sobre los conflictos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es decir, el Imperialismo, La I Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
Hoy trataremos sólo del imperialismo, veremos sus causas, la expansión imperial y sus consecuencias. (páginas 1-4 del tema)
Idea fundamental: La industrialización de Europa trajo como consecuencia la necsidad de aprovisionamiento de materias primas y la creación de nuevos mercados, en un clima de proteccionismo y rivalidad económica entre las potencias industriales. Rivalidad que se acrecentó al calor del nacionalismo, el militarismo y la sensación de superioridad. Los países europeos, pero también los EEUU y Japón, se lanzaron a la conquista de nuevos territorios más allá de sus fronteras, especialmente en África y Asia. El reparto del mundo no sólo fue el origen de las grandes desigualdades económicas que hoy permanecen, sino también el las tensiones políticas que terminaron por materializarse en la I Guerra Mundial
LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO
las causa son múltiples y pueden agruparse en diversos ámbitos:
La expansión de los países industriales comenzó en la primera mitad del siglo XIX, especialmente en enclaves costeros de África y Asia. Francia, Inglaterra, Holanda, Portugal, Bélgica, controlaban muchos enclaves de la costa.
a) El reparto de África
La progresiva expansión de estos enclaves hacia el interior del continente (sobre todo en África), desató una verdadera carrera imperial entre las potencias, siendo el origen de diversos conflictos.
Alemania, que había llegado tarde al reparto colonial (recordad que el Imperio Alemán se crea en 1871), pero que se había convertido en un país fuerte gracias a un rápido proceso de industrialización, trató de poner orden en el proceso para evitar males mayores y, sobre todo, para asegurarse su parte.
En 1885 La Conferencia de Berlín, organizada por el Canciller Bismarck, reunió a los países industriales para organizar el reparto de África.
Sin embargo, con ello no terminaron los conflictos, pues los planes de expansión de unos y otros países chocaban entre sí. Esto generó varias crisis.
b) El reparto de Asia y Oceanía
En Asia y Oceanía ya existían colonias europeas con anterioridad, especialmente en China (portugueses, ingleses....) y la India (que Inglaterra había conquistado en el siglo XVIII (la joya de la Corona, decían).
China se convirtió en el objetivo más preciado. Los británicos provocaron las denominadas Guerras del Opio,e impusieron a los chinos los "Tratados desiguales", por los cuales obtenían importantes ventajas comerciales y se anexionaban sus principales pueros. Con el tiempo, Rusia (que se extendió territorialmente hacia Siberia y Asia Central), Japón y EEUU fijaron su interés en las costas es islas del Pacífico, aumentando su presencia en ellas.
LAS CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
LAs consecuencias también podemos ordenarlas en diferentes grupos:
Causas y coonsecuencias del Imperialismo, con nuestro amigo Óscar
Otro vídeo sobre el imperialismo, aunque es te está más orientado a los chicos de la ESO, pero está bastante bien.
La tarea en breve
Hoy trataremos sólo del imperialismo, veremos sus causas, la expansión imperial y sus consecuencias. (páginas 1-4 del tema)
Idea fundamental: La industrialización de Europa trajo como consecuencia la necsidad de aprovisionamiento de materias primas y la creación de nuevos mercados, en un clima de proteccionismo y rivalidad económica entre las potencias industriales. Rivalidad que se acrecentó al calor del nacionalismo, el militarismo y la sensación de superioridad. Los países europeos, pero también los EEUU y Japón, se lanzaron a la conquista de nuevos territorios más allá de sus fronteras, especialmente en África y Asia. El reparto del mundo no sólo fue el origen de las grandes desigualdades económicas que hoy permanecen, sino también el las tensiones políticas que terminaron por materializarse en la I Guerra Mundial
LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO
las causa son múltiples y pueden agruparse en diversos ámbitos:
- Demográficas: el crecimiento de población en Europa determinó la creación de diversos flujos migratorios. EEUU y América fueron algunos de los destinos más frecuentes, pero también nuevos territorios como Australia, Nueva Zelanda o, en menor medida, determinadas regiones de África
- Económicas:El desarrollo de la segunda revolución indusrtial, la alta competitividad entre las potencias industriales y el proteccionismo fomentó la creación de áreas económicas dirigidas por los principales países industriales que aspiraban a proveerse de materias primas y crear nuevos mercados para sus productos industriales.
- Tecnológicas: superioridad de armamento, medios de transporte y comunicación.
- Geopolíticas: La rivalidad económica también se concebía como rivalidad política. El contros de determinadas regiones favorecía, y dificultaba a los demás, el acceso a recursos y mercados. La conquista de territorios además, no era entendida sólo como una cuestión económica, sino también como la manifestación del poder de cada país.
- Culturales: En muchas ocasiones, la expansión imperial trató de justificarse como una acción civilizadora de los estados europeos respecto al resto de pueblos del mundo, incultos y no desarrollados, otras veces con la expansión de la religión, y también con el desarrollo de la ciencia y el saber (las creación de las sociedades geográficas y las grandes expediciones son algo característico de esta época)
La expansión de los países industriales comenzó en la primera mitad del siglo XIX, especialmente en enclaves costeros de África y Asia. Francia, Inglaterra, Holanda, Portugal, Bélgica, controlaban muchos enclaves de la costa.
a) El reparto de África
La progresiva expansión de estos enclaves hacia el interior del continente (sobre todo en África), desató una verdadera carrera imperial entre las potencias, siendo el origen de diversos conflictos.
Alemania, que había llegado tarde al reparto colonial (recordad que el Imperio Alemán se crea en 1871), pero que se había convertido en un país fuerte gracias a un rápido proceso de industrialización, trató de poner orden en el proceso para evitar males mayores y, sobre todo, para asegurarse su parte.
En 1885 La Conferencia de Berlín, organizada por el Canciller Bismarck, reunió a los países industriales para organizar el reparto de África.
Sin embargo, con ello no terminaron los conflictos, pues los planes de expansión de unos y otros países chocaban entre sí. Esto generó varias crisis.
- Incidente de Fachoda: (1897-98)Francia pretendía crear un imperio lineal entre dakar y Djibouti, es decir de oeste a Este, e Inlgaterra aspiraba a hacer lo propio de Norte a sur unienco El Cairo y el Cabo. Ambos ejércitos se encontraron en Fashoda (Sudán), aunque la situación no llegó a mayores.
- Crisis del Mapa Rosa: (1890) Portugal quería unir sus posesiones de Angola y Mozambique. Inglaterra les hizo desistir a través de un ultimátum, que los portugueses se vieron obligados a acatar.
- Guerra de los Boers: (1880-81 /1899-1902) de nuevo los ingleses se encontraron al norte de sudáfrica con los Böers, colonos de origen holandés -no holandeses- que exlotaban las minas de oro y diamantes y se habían constituido en un estado propio. Inglaterra acabó con ellos anexionando sus territorios.
b) El reparto de Asia y Oceanía
En Asia y Oceanía ya existían colonias europeas con anterioridad, especialmente en China (portugueses, ingleses....) y la India (que Inglaterra había conquistado en el siglo XVIII (la joya de la Corona, decían).
China se convirtió en el objetivo más preciado. Los británicos provocaron las denominadas Guerras del Opio,e impusieron a los chinos los "Tratados desiguales", por los cuales obtenían importantes ventajas comerciales y se anexionaban sus principales pueros. Con el tiempo, Rusia (que se extendió territorialmente hacia Siberia y Asia Central), Japón y EEUU fijaron su interés en las costas es islas del Pacífico, aumentando su presencia en ellas.
LAS CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
LAs consecuencias también podemos ordenarlas en diferentes grupos:
- Económicas: Creación de relaciones de dependencia entre las colonias (cnquistados) y las metrópolis (conquistadores)
- Políticas: Aumento de la rivalidad entre los países colonizadores
- Sociales y Culturales:Aumento de la población en las colonias, imposición de la cultura occidental, segregación racial
Causas y coonsecuencias del Imperialismo, con nuestro amigo Óscar
Otro vídeo sobre el imperialismo, aunque es te está más orientado a los chicos de la ESO, pero está bastante bien.
La tarea en breve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)