Viernes 22/5/20. La Dictadura Franquista

En la clase de hoy vamos a ocuparnos de la Dictadura Franquista, que se extendió desde 1939 hsta 1975. (páginas 8 y 9 de vuestros apuntes)

En primer lugar vamos a tratar las características de este régimen político y sus bases sociales.  Luego atenderemos a las fases en que podemos dividir este periodo (vamos a dividirlo sólo en dos fases)

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y BASES SOCIALES

El Régimen franquista no es tan fácil de definir como pudiera parecer. Durante su larga trayectoria se vio en la necesidad de adoptar ciertos cambios para garantizar su superviviencia. Concretamente, Franco tampoco tenía una ideología política definida ni un proyecto político claro, más allá de su propia autoridad (se veía a sí mismo como un enviado de la Providencia), y la importancia que el  ejército, la religión y el "orden" debían tener en el nuevo régimen. Podemos, en cualquier caso señalar unas características que permanecieron durante todo este periodo:
  • Franco acumula todos los poderes del Estado y es la máxima autoridad civil y militar, autoproclamado (en consonancia a los apelativos de Duce o Führer) "Caudillo de España por la Gracia de Dios".
  • Ausencia de Constitución: El Estado español se definía como un reino gobernado por Franco, que elegiría sucesor tras su muerte. No existía una constitución, sino una serie de Leyes Fundamentales que componían la base de la legislación y que se fueron aprobando durante toda la dictadura.
  • Tradicionalismo y Centralismo: Durante toda la dictadura se produjo una exaltación de los principios del catolicismo y los valores tradicionales, así como una glorificación del nacionalismo español -basado en la memoria del pasado imperial-, y la represión de todas las formas de regionalismo políticas y culturales (supresión de estatutos de autonomía, represión del uso de lengus distintas a la castellana...)
  • Censura y falta de libertades: entre las leyes fundamentales no se encuentran ni la libertad de expresión, ni la de pensamiento, ni la reunión, ni la asociación. Sólo un partido político estaba permitido (FET de las JONS) que al mismo tiempo era un sindicato vertical (siguiendo el modelo del fascismo italiano), a esta vertiente política del régimen franquista es a los que se le denominaba Movimiento Nacional. Igualmente, el Regimen controlaba la información y ejercía una férrea censura ante cualquier manifestación cultural que atentara contra los principio del Régimen.
  • Represión: La persecución y castigo de los "enemigos" del Régimen fue una constante durante toda la dictadura, aunque fue mucho más intensa al principio -pues la victoria en la guerra se cimentaba sobre la completa aniquilación del enemigo- y al final, cuando comenzaba a haber una importante base social partidaria del cambio.
En el interior, la Dictadura se sustentó sobre importante base social arituclada sobre el Ejército, la Iglesia, la Falange, las clases altas y las clases bajas tradicionales. Todos ellos eran los Vencedores, y se contraponían a los vencidos (anti-españoles, comunistas, judíos y masones -como eran definidos por el régimen). Formar parte de los vencidos exigía depurar responsabilidades políticas y suponía un estigma para cualquier aspecto de la vida social o laboral. Esta lógica de vencedores y vencidos, y el recuerdo de la guerra civil como una Cruzada se mantuvo durante todos los años de la dictadura.

De cara al exterior, las principales alianzas durante los primeros años fueron la Italia fascista y la Alemania nazi. Durante este periodo, la Falange y el ejército mantuvieron gozaron de cierta preeminencia sobre el resto de familias del régimen (monárquicos y conservadores).Tras la derrota del Eje, el Régimen franquista moderó su perfil fascista y lo cambió adoptando un perfil nacional-católico, en el que la Iglesia y el ejército, junto a los tecnócratas "liberales" vinculados al Opus Dei, fueron ganando poder frente a los sectores falangistas. Este cambio facilitó el acercamiento a EEUU en el contexto de la Guerra Fría (1953) y permitió finalmente el reconocimiento internacional de la dictadura con la entrada de España en las Naciones Unidas (1955)

LA PRIMERA FASE DE LA DICTADURA 1939-1959

Durante este periodo España pasó unos muy duros momentos durante las posguerra, caracterizados por la ruina económica y la escasez (racionamiento), la represión y una economía autárquica basada en el autoabastecimiento y el control de la economía por el Estado que difícilmente pudo hacer frente a la recuperación económica.

Desde 1945, como ya se ha dicho, el régimen fue abandonando de manera progresiva el predominio de los sectores falangistas en la política, la sociedad y la economía, y fue fomentando el poder de los sectores católicos. La idea era buscar nuevos apoyos internacionales, especialmente el apoyo de los Estados Unidos. Entre 1952 y 1953 se consiguieron acuerdo con EEUU y un nuevo concordato con el Vaticano, lo que facilitó el reposicionamiento internacional de España y su alejamiento con respecto a los países derrotados en la II Guerra Mundial. En 1955, España consiguió entrar en la ONU, con lo que "normalizó" y se "legalizó" la dictadura franquista en el contexto internacional.

LA SEGUNDA FASE DE LA DICTADRA 1959-1975

En 1959, los sectore tecnócratas que habían conseguido gran influencia en el gobierno, pusieron en marcha el Plan de Estabilización Económica, con el que esperaban el abandono definitivo de la autarquía y la apertura de la economía española a los flujos internacionales en un momento de gran crecimiento económico en Europa y EEUU (años 60).

Durante este periodo se produjo la definitiva industrialización del país, la apretura a la inversión extranjera, el desarollo del turismo, y la llegada de remesas enviadas por millones de emigrantes que habían ido a trabajar a Alemania y Suiza principalmente
Todo ello permitió el crecimiento del poder adquisitivo y una mejora de las condiciones de vida de la sociedad, la aparición de una importante clase media y la progresiva apariciónde una sociedad de consumo (cuyos iconos fueron las neveras, las lavadoras, las televisiones y el Seat 600), al tiempo que que se producía un importante éxodo rural que propició un crecimiento inusitado de las ciudades y una paulatina despoblación del medio rural.

En consonancia, también se produjeron síntomas de apertura en el interior, como la Ley Fraga -ministro de información y Turismo- de 1966, que ponía fin a la censura previa a cambio de establecer una vigilancia del Estado sobre las publicaciones. Algo así como una libertad de prensa matizada o con cieras condiciones. Algunos de los resultados de esta ley fueron la aparición de nuevos medios de comunicación (periódicos) y el salto a la opinión pública de algunos escándalos de corrupción (caso Matesa) entre círculos económicos vinculados al gobierno -aunque sin demasiadas consecuencias para los políticos implicados, indultados por Franco-.

Como contrapunto, también apareció una nueva oposición al régimen en la clandestinidad que fue contando con una creciente base social: agrupaciones políticas y sindicales democráticas,  liberales, de izquierdas y nacionalistas, así como asociaciones cristianas de base partidrias de cambios políticos -éstas eran legales-. Junto a esta oposición también aparecieron grupos terroristas como ETA o el GRAPO. En 1973, la banda terrorista ETA asesinó a Carrero Blanco (que había sido nombrado por Franco Presidente del Gobierno -Franco había renunciado por primera vez a ese cargo, mientras mantenía la Jefatura del Estado-. En este contexto de agitación política aumentó la represención policial.

En noviembre de 1975 franco murió y la Jefatura del Estado recayó en Juan Carlos I, que junto a otras personas del Régimen -y con la colaboración de casi todos los grupos de oposición-, puso en marcha la Transición que permitiría la aparición de un sistema democrático en España.

Os vuelvo a recordar que en Aula Virtual tenéis vídeos documentales sobre este periodo.
Y os vuelvo a dejar una presentación con abundante material gráfico sobre el Franquismo para quien la quiera ver.



No hay comentarios:

Publicar un comentario